24h País Vasco.

24h País Vasco.

Aburto espera que los comerciantes se vean favorecidos por la renovación de la calle Rodríguez Arias a pesar de las dificultades durante la obra.

Aburto espera que los comerciantes se vean favorecidos por la renovación de la calle Rodríguez Arias a pesar de las dificultades durante la obra.

El Ayuntamiento de Bilbao ha finalizado la urbanización del tramo entre Alameda Recalde y Plaza Campuzano, una zona de actuación de 6.000 m2. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, espera que los comerciantes se beneficien de la renovada calle Rodríguez Arias, tras haber "sufrido" con la obra de remodelación de esta vía, con la que se busca generar "un corredor" comercial.

En esta primera fase de las obras, el Ayuntamiento ha dotado a la calle de una "renovada imagen urbana, moderna y elegante, con la intención de potenciarla como corredor comercial entre Abando e Indautxu, complementario a Gran Vía".

Para comprobar el resultado de los trabajos, el alcalde Juan Mari Aburto ha visitado la obra acompañado por varios concejales y miembros de la corporación municipal. Durante su visita, Aburto ha explicado que el objetivo es crear un nuevo espacio urbano "de calidad, donde poder pasear, conversar, descansar y disfrutar de la experiencia del escaparate, siempre en equilibrio y respeto con la vida de los vecinos del entorno".

En esta primera fase se han realizado los trabajos de urbanización en el tramo que va desde Alameda Recalde hasta la Plaza Campuzano y las conexiones con las calles perpendiculares, como Iparraguirre y Máximo Aguirre. Durante las obras se ha ampliado el ancho de las aceras hasta los 4,5 metros y se han creado nuevos espacios estanciales, ganando casi 1.000 metros cuadrados de espacio destinado a uso peatonal.

También se ha creado una plataforma única, levantando el vial a la misma cota que la acera, lo que podría permitir cerrar la calle al tráfico rodado en ocasiones especiales como campañas especiales o rebajas.

En cuanto al diseño, se han utilizado materiales nobles como el granito en el pavimento, madera, hierro fundido y piedra en el mobiliario urbano, y se han instalado elementos de alumbrado vanguardistas. El pavimento de granito ha sido elegido en tres tonalidades y se ha creado un juego de ondas que define las distintas zonas de la acera.

En cuanto al arbolado, se han elegido dos especies: el arce para las aceras y el árbol de Jupiter para los cruces de calles. En cuanto al mobiliario urbano, se ha optado por un estilo clásico y adaptado a la Ley de Accesibilidad de la Comunidad Autónoma Vasca.

La fase de la obra ha contado con un presupuesto de 2.081.323,36 euros, de los cuales 619.835 euros proceden de una subvención europea dentro de la Convocatoria de Ayudas para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial en Zonas Turísticas.

El alcalde ha destacado que, aunque se hayan perdido aparcamientos, se ha ganado espacio para la ciudadanía y para los peatones, y se ha creado una zona más amable para el comercio. Además, ha subrayado la importancia de continuar con este tipo de obras que "amabilizan a la ciudad".