El líder socialista enfatiza que la enmienda de ambos partidos a la ley educativa garantiza que se mantenga el sistema lingüístico.
VITORIA, 5 Oct.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado que su partido y el PNV, así como el Lehendakari, Iñigo Urkullu, tienen "la misma interpretación" de la enmienda acordada por ambas formaciones sobre el tratamiento de los modelos lingüísticos en la futura ley de educación, y que "quizá el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha interpretado erróneamente" dicha enmienda.
Andueza, al llegar al Parlamento Vasco, se ha referido a las reflexiones planteadas por Bildarratz el miércoles pasado sobre las aportaciones acordadas por PNV y PSE al proyecto de ley de educación elaborado por su departamento.
El consejero afirmó que los modelos lingüísticos actuales en la enseñanza vasca "no responden" a las necesidades de los centros y a la realidad sociolingüística de hoy en día, aunque, según se establece en la enmienda pactada por ambos socios de gobierno, "seguirán vigentes" hasta que no se apruebe un decreto "que los desarrolle o actualice".
La enmienda de 'jeltzales' y socialistas señala que "cualquier desarrollo o actualización" de los modelos debe hacerse "mediante el desarrollo reglamentario, garantizando aquellos mismos derechos y principios" que los contemplados en el Estatuto de Autonomía de Gernika de 1979 y en la Ley de Normalización del Euskera de 1982.
Este jueves, Andueza ha reiterado que "los modelos se mantienen", y que para su partido "era muy importante dar la oportunidad a los padres de elegir diferentes modelos y evitar que se imponga uno único".
Esto, según él, se ha garantizado gracias a la enmienda consensuada entre el PSE y el PNV. "Creo que no hay otra interpretación posible, y además el propio portavoz del Partido Nacionalista Vasco, en la comparecencia de prensa que hizo el pasado día, lo dejó muy claro", ha afirmado, refiriéndose a las explicaciones proporcionadas por el partido 'jeltzale' tras presentar esta propuesta a la ley educativa.
Andueza ha asegurado que esa versión del PNV "coincidía con la del Partido Socialista de Euskadi", por lo que considera que "poco o nada queda por aclarar" al respecto.
En relación a los comentarios del consejero de Educación sobre esta cuestión, Andueza ha insistido en que la enmienda pactada ha sido redactada "para mantener" los modelos.
"El Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista, en la comparecencia de prensa que hicieron tras registrar las enmiendas, dieron la misma interpretación de esa enmienda. No sé, quizá el propio consejero ha interpretado erróneamente", ha afirmado el dirigente socialista.
Andueza ha añadido que incluso el lehendakari ha "coincidido" en sus últimas intervenciones públicas sobre este tema con la versión del PSE y del PNV.
Sobre la posibilidad de que EH Bildu no respalde finalmente la ley, el dirigente del PSE, partido que junto con el PNV cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento Vasco, ha declarado que "las mayorías están para ser utilizadas", aunque ha asegurado que su partido hará un "esfuerzo" para obtener el apoyo no solo de EH Bildu, sino también, en caso de ser posible, de Elkarrekin Podemos-IU, que ya ha expresado su rechazo al proyecto, y de otros grupos.
Andueza ha lamentado que algunos partidos estén más preocupados por "jugar políticamente" con este tema, pensando en las próximas elecciones autonómicas, que en buscar mejoras para el proyecto de ley.