CCOO exige negociaciones justas de convenios con CEOE para evitar "guerra de guerrillas"

CCOO exige negociaciones justas de convenios con CEOE para evitar

Unai Sordo, el secretario general de CCOO, ha pedido a la CEOE que negocie convenios con subidas salariales justas y adecuadas. Según él, de lo contrario, se desperdiciará un escenario de oportunidad con una “guerra de guerrillas” en la negociación colectiva. El sindicato propone una movilización con huelgas en aquellos sectores en los que el convenio colectivo esté injustamente bloqueado. Además, Sordo ha calificado de “contraproducente” la nueva subida de tipos de interés por el BCE, que solamente “estrangulará” las rentas familiares. Pide que se revise “cuanto antes” esta política.

Sordo ha declarado en una entrevista con Radio Euskadi, recogida por Europa Press, que “si no hay un acuerdo general, el escenario de movilización por parte de los sindicatos es inaplazable”. También ha aclarado que no habrá una huelga general, sino que se deriva a los sectores donde la patronal se niega a subir salarios. “El 1 de mayo ha sido un punto de inflexión, el mensaje ha sido muy nítido y contundente por parte de los sindicatos y la negociación tiene una oportunidad”, apunta.

El líder sindical opina que las empresas deben ganar porque, en caso contrario, cerrarán. No obstante, cree que es importante que los beneficios obtenidos se distribuyan a través de los salarios. Aunque “es evidente” que hay empresas que están haciendo negocio con la inflación, según Sordo, la subida de los tipos de interés por el BCE no es la solución. Esto va a “estrangular la renta disponible de muchísimas familias” y es más perjudicial que beneficioso.

Los datos de empleo son buenos, afirma Sordo. Se está en “términos históricos”, sobre todo en cuanto a cotizantes a la Seguridad Social y a la reducción de la temporalidad en el sector privado. A su juicio, esto es un éxito de la reforma laboral, una ruptura de los viejos mantras de décadas. El gran reto de España, de acuerdo con el sindicato, es la transformación del modelo productivo y la aceleración de las transiciones digitales y energéticas, lo que generará nuevos empleos y evitará que la gente se quede atrás. Con las inversiones públicas, según Sordo, se podrán motivar las inversiones privadas y reducir las tasas de paro aún más.

Tags

Categoría

País Vasco