24h País Vasco.

24h País Vasco.

Confebask critica la jornada laboral de cuatro días en Euskadi por considerarla "inasumible"

Confebask critica la jornada laboral de cuatro días en Euskadi por considerarla

La patronal vasca, Confebask, ha expresado su desacuerdo con el estudio realizado por el Gobierno Vasco sobre la implementación de una jornada laboral de cuatro días. Según la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, este estudio es "inasumible" para las empresas vascas y no considera que sea un asunto prioritario o preocupante. Además, critica el hecho de que el proyecto haya sido encargado a la fundación Fabrika y no haya formado parte del diálogo social con los sindicatos.

Yagüe reconoce que este acuerdo ha generado malestar dentro de Confebask, pero lo atribuye principalmente a un problema de comunicación en la transmisión de la información sobre el contenido y alcance del proyecto. La patronal deja claro que no están en contra de que se realice un estudio al respecto, pero consideran que este estudio debe quedar fuera del diálogo social y no contar con la participación de los sindicatos.

Confebask argumenta que la implantación de una jornada de cuatro días es inasumible en la actualidad y no es un asunto urgente o prioritario para las empresas. Además, insisten en que el proyecto encargado está fuera del diálogo social y, por lo tanto, fuera de la decisión de los empresarios.

En cuanto a la prevalencia de los convenios a nivel de Euskadi sobre los estatales, Confebask está de acuerdo en el fondo pero no en las formas utilizadas para defenderlo. Consideran que esta es una materia de la mesa de diálogo social y debe ser tratada de esa manera.

Por otro lado, la nueva ley vasca reguladora del régimen de subvenciones ha sido criticada por Confebask. Consideran que esta ley desincentiva la atracción y localización de pedidos e inversiones y promueve la deslocalización. Además, cuestionan si realmente ha habido suficientes deslocalizaciones en Euskadi como para legislar al respecto. Por su parte, insisten en que se debe trabajar activamente para atraer y localizar clientes en lugar de promover la deslocalización.