Cyber Human Systems de Euskadi crea exoesqueleto para rescate y bomberos.

Cyber Human Systems de Euskadi crea exoesqueleto para rescate y bomberos.

La empresa vasca Cyber Human Systems ha desarrollado un exoesqueleto modular para ayudar a equipos de rescate y bomberos en tareas de emergencia. Este dispositivo, fabricado con aluminio aeronáutico y fibra de carbono, es el primer exoesqueleto europeo de su tipo.

El exoesqueleto, llamado "Exorescue", ha sido probado con éxito por el Consorcio de Bomberos de Valencia y será probado por el Grupo de Rescate Alpino de Suiza en septiembre. La empresa espera lanzar próximamente el diseño al mercado exclusivamente para ayudar a bomberos y equipos de rescate en situaciones de riesgo.

Este dispositivo modular, fabricado con innovadores materiales, cuenta con motoreductores, sensores y sistemas de control con inteligencia artificial que permiten levantar cargas de hasta 40 kilos.

Cyber Human Systems es una spin off de la empresa Gogoa Mobility Robots, especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad y exoesqueletos para el ámbito laboral.

El nuevo exoesqueleto se destaca por ser un equipo modular y muy flexible. Puede utilizarse solo con la parte inferior del equipo, la parte superior o ambos módulos a la vez. Su fabricación con aluminio aeronáutico y fibra de carbono garantiza su resistencia y ligereza.

El desarrollo de este exoesqueleto ha contado con la colaboración de proveedores locales y de instituciones como SUPSI y el Instituto de Biomecánica de Valencia.

Exorescue ha sido desarrollado en el marco del proyecto europeo CDTI-Eurostars, con la participación de Gogoa, IHS y SUPSI. Además, ha contado con el respaldo del programa 2i de la Diputación Foral de Bizkaia y la colaboración del IBV, los Bomberos de Valencia y el Grupo de Rescate Alpino de Suiza para su evaluación exhaustiva.

El exoesqueleto permite descargar hasta 40 kilos de carga al suelo, eliminando el esfuerzo necesario para su transporte. Además, permite correr con dicha carga a una velocidad de hasta 10 kilómetros por hora, lo que facilita las acciones de rescate en situaciones comprometidas.

Otra ventaja del exoesqueleto es la asistencia en la manipulación de cargas, permitiendo levantar hasta 25 kilos con ambas manos o 12,5 kilos con una mano. Esto multiplica la fuerza del rescate, ya que no se utiliza para soportar las cargas, sino para realizar las acciones necesarias.

En resumen, el exoesqueleto desarrollado por Cyber Human Systems ofrece soluciones innovadoras para equipos de rescate y bomberos, brindando soporte en situaciones de emergencia y facilitando la manipulación de cargas pesadas.

Categoría

País Vasco