El cineasta Víctor Erice, premiado en Donostia 2023, desmiente la consideración "épica" de su figura

El cineasta Víctor Erice, premiado en Donostia 2023, desmiente la consideración

El reconocido cineasta vasco Víctor Erice ha afirmado que no se reconoce en la leyenda épica que ha sido creada en torno a él. Durante la presentación de su última película, "Cerrar los ojos", Erice ha rechazado que esta obra sea considerada testamentaria y ha confesado que para él el cine ha sido una experiencia existencial. Además, ha hablado sobre la importancia del arte en la sanación y la transformación personal.

En una emotiva rueda de prensa en San Sebastián, Erice ha hablado sobre cómo el cine y otras formas de arte pueden entrar en nuestras vidas y cambiarnos. Ha mencionado las palabras del artista vasco Jorge Oteiza, quien afirmaba que el arte tenía una función sanadora que permitía a los artistas transmitir enseñanzas. Según Erice, el arte puede ser un proceso de sanación y aprendizaje.

El cineasta ha reconocido que la reproducción de la existencia ha sido una de las principales motivaciones para crear su última película. Además, ha destacado cómo el cine ha sido una forma de escapar de tiempos difíciles y falta de libertades, permitiéndoles a él y a otros ser ciudadanos del mundo y elegir a sus propios maestros.

Erice ha abogado por la creatividad de un cineasta que no busca hacer arte de manera pretenciosa, sino que busca explorar la aventura de la creación. Además, ha reflexionado sobre los cambios en la industria cinematográfica y ha defendido la sala cinematográfica como el medio natural absoluto para disfrutar de una verdadera película, resaltando la importancia de la experiencia compartida en la sala y rechazando la privacidad doméstica que ha surgido con el desarrollo tecnológico.

Por otro lado, Erice ha expresado su desconfianza hacia la leyenda épica que se ha creado alrededor de su persona, afirmando que no se reconoce en absoluto con esa imagen. También ha rechazado que su película "Cerrar los ojos" sea considerada testamentaria, ya que no quiere que su destino sea el museo de cera, la jubilación y el cementerio.

El reconocido cineasta ha recordado el momento en el que recibió la Concha de Oro por su película "El espíritu de la colmena" hace 50 años, destacando cómo fue una película que desencadenó opiniones divididas y que desafiaba las convenciones de la época. Además, ha reunido al equipo de actores que participaron en su última película, quienes han elogiado su honestidad y autenticidad en su forma de hacer cine.

En resumen, Víctor Erice ha compartido sus reflexiones sobre el cine como una experiencia vital, la importancia del arte en la sanación personal y ha reafirmado la relevancia de la sala cinematográfica como medio natural para disfrutar de una verdadera película. Además, ha desmentido la leyenda épica sobre su persona y ha rechazado que su última película sea testamentaria.

Tags

Categoría

País Vasco