El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha defendido la importancia de que el certamen cinematográfico sea un lugar de reflexión y discusión. Todo esto surge a raíz de la proyección del documental 'No me llame Ternera', de Jordi Évole y Màrius Sánchez, en el que se entrevista al ex dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera'.
Rebordinos ha señalado que entiende que las víctimas del terrorismo se sientan mal ante la posibilidad de que se dé voz a un terrorista y asesino. Sin embargo, considera que estas polémicas son artificiales e interesadas, ya que muy poca gente ha visto la película. Asegura que las películas deben ser vistas antes de opinar sobre ellas.
El director del Festival ha dejado claro que en ningún momento van a blanquear al terrorismo y los asesinatos de ETA. El documental simplemente le da voz a un terrorista. Además, defiende que la película cumple con las tres condiciones necesarias: ser buena, tener un contexto adecuado y hacer preguntas incómodas al entrevistado.
Rebordinos también ha destacado que existen muchas películas que entrevistan a asesinos o delincuentes, por lo que considera importante que el Festival sea un lugar abierto de discusión y reflexión. Aunque habrá opiniones encontradas, cree que el debate es interesante.
El director del Festival ha explicado que el documental 'No me llames Ternera' comienza con la historia de una víctima directa de Urrutikoetxea y termina dándole la palabra nuevamente a la misma víctima. Considera que esto ya es una declaración de principios por parte de los autores de la película.
Por último, Rebordinos ha reafirmado su postura de no blanquear a ETA mientras esté al frente del Festival, ya que considera al grupo terrorista como fascista y asesino. Considera importante entender por qué ocurren ciertos eventos y discutir sobre ellos para evitar que se repitan.