El Gobierno Vasco exige protección para el euskera como "patrimonio" del Estado y critica la sentencia del TSJPV.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha expresado su desacuerdo con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que ha anulado varios apartados de la normativa autonómica sobre el tratamiento del euskera en los ayuntamientos. Zupiria ha criticado lo que considera una "judicialización de la vida política" y ha afirmado la necesidad de que los poderes públicos protejan el euskera y otras lenguas cooficiales que son parte del "patrimonio del Estado español".
Zupiria ha señalado que aunque espera la opinión de los servicios jurídicos del Gobierno Vasco, considera que este debería recurrir la sentencia. El portavoz del Gobierno Vasco ha explicado que la resolución del TSJPV ha llegado después de otras decisiones judiciales similares en relación a la llamada ley municipal de Euskadi. En su análisis de la sentencia, Zupiria ha lamentado que las instituciones vascas se hayan visto envueltas en una situación problemática como resultado de la intervención de un partido político que ha llevado el caso a los tribunales.
Zupiria ha recordado que la ley municipal fue aprobada por mayoría absoluta en el Parlamento Vasco y contó con el apoyo de las diputaciones forales y las entidades locales. Además, ha recordado que el Gobierno Vasco y el Ejecutivo español llegaron a un acuerdo sobre los contenidos de la ley. Sin embargo, el recurso presentado por Vox ha cuestionado todo lo acordado políticamente, según ha denunciado Zupiria.
En cuanto a la posibilidad de que los jueces tengan una actitud personal contraria a las políticas de normalización del uso del euskera, Zupiria se ha negado a comentar, afirmando que la justicia se expresa a través de sus sentencias.
Zupiria ha subrayado que la sentencia del TSJPV va más allá de lo que el Tribunal Constitucional había considerado en el pasado, por lo que considera oportuno que el Gobierno Vasco recurra la decisión. Además, ha destacado el momento político en el que se ha emitido esta sentencia, haciendo referencia a iniciativas para promover el uso del euskera y las otras lenguas oficiales en las Cortes y a la solicitud de reconocimiento en la Unión Europea. Zupiria considera que es necesario abordar de manera diferente la cuestión de las lenguas en el Estado español.
Por último, Zupiria ha expresado su deseo de que la nueva legislatura, en caso de que Pedro Sánchez sea investido como presidente del Gobierno, permita abordar con seriedad la cuestión de las otras lenguas oficiales del Estado español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.