En el documental "No me llame Ternera", el exdirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea es entrevistado por el periodista Jordi Évole, y según Iñaki García Arrizabalaga y Josu Elespe, hijos de víctimas del terrorismo, Urrutikoetxea es retratado como alguien "sin empatía, mediocre y soberbio". Ambos expresaron sus opiniones a través de las redes sociales y afirmaron que la película no blanquea a la banda terrorista.
García Arrizabalaga explica que pudo ver "No me llame Ternera" y asegura que no se trata de un documental que blanquee a ETA, aunque le pareció un poco largo. En su opinión, Francisco Ruiz Sánchez, víctima de un atentado perpetrado por 'Josu Ternera', muestra mucha más dignidad humana que el exdirigente de ETA, a pesar de aparecer menos veces en cámara. Según García Arrizabalaga, Urrutikoetxea intenta justificar lo injustificable y dice cosas inadmisibles para cualquier persona en su sano juicio.
El hijo de la víctima también destaca que Urrutikoetxea aplica dos varas de medir, mostrando emociones al recordar el atentado sufrido por su familia pero adoptando una mirada fría y distante al hablar de los atentados cometidos por ETA. García Arrizabalaga percibe en Urrutikoetxea una expresión agresiva y un rictus que asusta, señalando que parece estar permanentemente enfadado. Además, considera que la empatía emocional del exmiembro de ETA hacia las víctimas es nula y lo califica como un analfabeto emocional total.
Por su parte, Josu Elespe, quien también vio el documental, coincide en que "No me llame Ternera" no blanquea ni justifica a ETA. Destaca a Francisco Ruiz como lo mejor de la película y describe a Urrutikoetxea como alguien carente de inteligencia, sin ideología, mediocre, sin empatía, soberbio y prisionero de su propio mundo.