El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava, en colaboración con la Fundación Corazón Sin Fronteras, ha lanzado una campaña para prevenir el riesgo cardiovascular dirigida a personas mayores de 40 años. Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Corazón, que tuvo lugar el pasado 29 de septiembre, y buscará estimar el riesgo de enfermedad o muerte por esta causa en los próximos 10 años.
Desde este lunes hasta el 8 de octubre, los pacientes podrán acudir a cualquiera de las veinte farmacias participantes en el programa para realizar una medición de su riesgo cardiovascular. El objetivo principal de esta campaña es identificar a aquellos pacientes que necesiten intervenir para reducir su riesgo, proporcionándoles educación sanitaria y derivándolos al médico en caso necesario.
El proceso de la campaña consiste en medir los niveles de colesterol, presión arterial, índice de masa corporal y perímetro abdominal de los participantes mayores de 40 años. Además, se realizará un cuestionario anónimo para evaluar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que puedan presentar.
Con base en estos datos, se realizará una estimación del riesgo de enfermar o morir por una enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años, tomando en cuenta causas como el accidente cerebrovascular, el infarto agudo de miocardio o la insuficiencia cardíaca. Es importante destacar que esta estimación no tiene un valor diagnóstico, pero permite a los pacientes visualizar cómo varía su riesgo al modificar sus hábitos y estilo de vida.
Desde la farmacia, se brindarán consejos y pautas para reducir el riesgo cardiovascular, y se derivará al médico a aquellos pacientes que lo necesiten. Esta campaña también busca identificar a personas con un riesgo elevado que aún no lo saben, para poder actuar desde la prevención. Asimismo, se hará hincapié en los factores de riesgo específicos de las mujeres y se llevarán a cabo acciones de sensibilización y prevención en este grupo, ya que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en Europa.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Solo en la Unión Europea, causan la muerte de 5.000 personas al día, y en España, en 2021, una de cada tres muertes se atribuyó a enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades se convierten en la principal causa de muerte y hospitalización, y se vinculan directamente con la mortalidad y la discapacidad prematuras, además de suponer una carga financiera importante para el sistema sanitario.
El envejecimiento de la población, los riesgos climáticos, el aumento de la obesidad y la diabetes, y la amenaza de futuras pandemias son factores que generan una mayor necesidad de atención médica relacionada con las enfermedades cardiovasculares. Por ello, los profesionales consideran que la farmacia comunitaria, con su cercanía y accesibilidad, y el farmacéutico comunitario, como un profesional cualificado, pueden intervenir en la identificación temprana y el control de los factores de riesgo, generando grandes beneficios para la salud de los pacientes.