El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su pesar por el enfoque actual de los políticos en España, afirmando que se debería estar hablando de creación de empleo y reducción de impuestos en lugar de amnistía y autodeterminación. Además, ha denunciado que es indigno que los políticos piensen más en sí mismos que en los ciudadanos a los que supuestamente sirven, apuntando directamente al presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez.
Feijóo ha pronunciado estas palabras durante su participación como ponente en el XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar, un evento inaugurado por el Rey Felipe VI y el Lehendakari Iñigo Urkullu. En este encuentro, que reúne a más de 500 empresarios familiares de toda España en el Palacio Euskalduna, se explora el tema de "La Fuerza de las personas" y ha sido organizado por el Instituto de la Empresa Familiar en colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi, bajo el patrocinio de Banco Santander y KPMG.
En su intervención, el líder del PP ha señalado que el país no está progresando como debería, algo que, según él, se refleja en los datos que manejan los empresarios. Ha destacado que la mayoría de los españoles viven peor en 2023 que en 2018, algo que también se está experimentando en el País Vasco.
Feijóo ha destacado que el crecimiento del PIB en España entre 2018 y 2022 fue poco más de un tercio de la media nacional, situando al país en el cuarto lugar en la recuperación del PIB previa a la pandemia. Además, ha mencionado que en Euskadi se crea menos empleo en comparación con el ámbito estatal. Según él, las políticas económicas actuales no favorecen ni a España ni a las comunidades autónomas y, específicamente, a Euskadi. Ha lamentado que estas cuestiones parecen no preocupar a los responsables políticos.
El líder del PP también ha criticado que en España se hable constantemente de amnistía y autodeterminación, en lugar de centrarse en la generación de empleo y las rebajas fiscales. Además, ha resaltado que se está hablando más de la autodeterminación que de la presidencia española, el Consejo o los fondos europeos. En este sentido, ha expresado su indignación ante la prioritización de los intereses políticos sobre el servicio a los ciudadanos. Según él, cuando un político cede ante las condiciones impuestas por otro político, no está cumpliendo con su deber de servir a los ciudadanos en general.
La noticia continúa abierta y se proporcionarán más detalles en breve.