VITORIA, 4 Oct. - El diputado general de Álava, Ramiro González, ha expresado la necesidad de introducir cambios en la política del Consejo Regulador de la Denominación de Rioja Alavesa (DOCa). Según González, la postura actual del Consejo Regulador ha agravado la situación al priorizar la extensión del cultivo de la viña y la cantidad sobre la calidad.
En respuesta a la interpelación del grupo juntero de EH Bildu en el primer pleno de control de esta legislatura, González ha afirmado que la postura de la DOCa Rioja es un error. Ha señalado que ha habido un cambio en los hábitos de consumo y que Rioja Alavesa puede crecer en calidad pero no en cantidad. Además, ha remarcado que la calidad y la diferenciación deben ir de la mano.
González ha asegurado que la Diputación trabajará por la diferenciación y la calidad, y ha solicitado un precio justo por la uva basado en contratos.
También ha mostrado su apoyo a las bodegas que tienen una denominación de origen propia y a aquellas que tienen un planteamiento diferente pero que también son bodegas alavesas.
El diputado general ha pedido cambios en la Ley del Vino y la necesidad de avanzar hacia una gobernanza más cercana al sector en los territorios que tienen denominaciones.
González ha instado al resto de los grupos junteros a mostrar unidad en relación al sector del vino en Rioja Alavesa y ha mencionado que la Diputación incrementará la promoción de los vinos de Rioja Alavesa tanto en Euskadi como en España y en el extranjero.
La portavoz de EH Bildu en las Juntas alavesas, Eva Lopez de Arroyabe, ha lamentado la postura del diputado general, argumentando que es una estrategia errónea ante la actitud prepotente de la DOCa Rioja que no permite la diferenciación de las bodegas alavesas. Según Arroyabe, esto no se trata de identidades, sino de poder sobrevivir económicamente.
La portavoz ha denunciado una estrategia empresarial dirigida por las grandes bodegas y comercializadoras controladas por el Consejo Regulador, que se basa en vender vino barato, lo que dificulta la competencia para el resto de las bodegas.
En este sentido, ha solicitado la creación de un plan compartido con todos los grupos que impulse iniciativas para buscar respuestas claras sobre la diferenciación, el precio de la uva y las medidas económicas necesarias para garantizar un futuro digno para el sector.