Industria metalúrgica en Bizkaia prevé generar 2.281 puestos de trabajo a pesar de caída del 1,7% en ventas hasta junio.
Las empresas del sector del Metal de Bizkaia, según el informe de coyuntura económica presentado en la sede de FVEM, indican que el absentismo es el principal factor que está afectando a su competitividad en la actualidad. Este dato resalta la importancia de abordar este problema para mejorar el rendimiento y la productividad en el sector.
BILBAO, 18 de Julio.
En lo que respecta al panorama laboral, las empresas del sector tienen previsto cerrar el año 2024 con la creación de 2.281 empleos netos. Durante el primer semestre, se generaron 1.281 empleos, mientras que se espera que se añadan otros 1.000 puestos de trabajo en la segunda parte del año. A pesar de este incremento en empleo, la facturación descendió un 1,7% hasta junio, marcando la primera caída tras seis semestres consecutivos de crecimiento.
Estas proyecciones se desprenden del informe de coyuntura económica que incluye valoraciones del primer semestre de 2024 y avances de previsiones para la segunda parte del año. El análisis se basa en una encuesta realizada a 205 empresas que emplean a más de 14.000 trabajadores en la región de Bizkaia.
Según Begoña San Miguel, presidenta de FVEM, y Adolfo Rey, director gerente, esta contracción en la facturación hasta junio en comparación con 2023 es una señal preocupante. El 39% de las empresas reportaron una disminución en sus ventas, el valor más alto desde enero de 2021.
A pesar de estos datos iniciales, San Miguel destaca que la caída en las ventas se debe en gran parte al fuerte crecimiento registrado en 2023, lo que condiciona las conclusiones iniciales del análisis. Aun así, se espera una estabilidad en la facturación para el segundo semestre, con un posible aumento muy moderado en comparación con el mismo período del año anterior.
Ante este panorama, las empresas del Metal de Bizkaia han mostrado una tendencia a la creación de nuevos puestos de trabajo. El 20% de las empresas encuestadas planea aumentar su plantilla para fin de año, mientras que un 74% tiene previsto mantener los niveles actuales de empleo. Esto se traduciría en un aumento neto de mil nuevos puestos de trabajo en el sector en los próximos seis meses.
En cuanto a la actividad esperada para el segundo semestre, el indicador FVEM ha descendido por debajo del 75%, lo que representa el segundo peor dato desde la salida de la pandemia. A pesar de ello, las previsiones para la segunda mitad de 2024 apuntan a un cierto descenso en la actividad en comparación con periodos anteriores.
En conclusión, aunque los datos presentados puedan generar preocupación en un primer momento, se percibe una tendencia a la estabilización en el sector del Metal de Bizkaia. Las empresas deberán hacer frente a desafíos como la volatilidad en el empleo, la contracción en la facturación y la necesidad de abordar el problema del absentismo para mejorar su competitividad y atraer inversiones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.