La caída de 1.600 autónomos en 2023 es considerada desastrosa por UPTA Euskadi, y las expectativas para 2024 son poco optimistas
La secretaria general de UPTA Euskadi, Silvia Martínez Fernández, ha hecho una llamada a la reforma fiscal en Euskadi con el objetivo de reducir la alta carga impositiva que recae sobre los autónomos, la cual es considerablemente superior a la de las grandes empresas.
Según Martínez, el año 2023 ha sido desastroso para los autónomos en el País Vasco, con una pérdida de 1.600 trabajadores por cuenta propia. Además, advierte que las perspectivas para este año no son positivas a menos que se tomen medidas desde las Administraciones. Una de las medidas necesarias, a su parecer, es la revisión de la fiscalidad para el colectivo autónomo, ya que actualmente soportan una carga fiscal desequilibrada.
La responsable de UPTA Euskadi destaca que la pérdida de autónomos ha afectado principalmente al sector del comercio, tanto a los negocios de barrio como a los establecimientos en la ciudad. Martínez señala el fenómeno de los locales cerrados y el constante cambio de propietarios como un claro reflejo de la difícil situación que atraviesa este sector. Además, hace hincapié en la falta de herramientas por parte de las instituciones para solventar esta coyuntura.
Por otro lado, Martínez menciona el problema derivado de las reclamaciones del Tribunal de Cuentas a los autónomos por ayudas recibidas durante la pandemia. A su juicio, esta responsabilidad debería recaer en las Administraciones, ya que son ellas las encargadas de verificar que se cumplen los requisitos necesarios antes de otorgar las ayudas. Aunque desconoce el importe de las cuantías que se deberán devolver en Euskadi, ya tienen constancia de afiliados que han recibido cartas de reclamación.
En cuanto a las perspectivas para 2024, la representante de UPTA Euskadi advierte que será complicado si no se abordan una serie de cuestiones por parte de las administraciones. Una de estas cuestiones es la fiscalidad, donde reclama una reforma eficaz que equilibre la carga impositiva para los autónomos, ya que actualmente es desproporcionada en comparación con las grandes empresas.
Por último, Martínez espera la convocatoria del Consejo del Autónomo para tratar estas cuestiones y otras relacionadas con la implementación del sistema Batuz para el control tributario. Además, destaca la difícil situación económica en la que la evolución del consumo afecta directamente a los autónomos, ya que si no hay consumo, no hay ingresos para este colectivo. Como consecuencia, la falta de aumento salarial acorde al aumento del costo de vida dificulta aún más la situación de los autónomos en el País Vasco.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.