El Parlamento Vasco ha aprobado una nueva Ley del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias, que busca adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y ofrece protección a las personas más vulnerables. La ley incluye medidas como la prohibición de venta a domicilio sin cita previa, así como la posibilidad de que Kontsumobide pueda acordar la devolución de las cantidades indebidamente percibidas por las empresas a los consumidores afectados.
El proyecto de ley ha sido aprobado con el voto a favor del PNV, PSE-EE, Elkarrekin-Podemos-IU y PP+Cs, y en contra de EH Bildu y Vox. El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha destacado la importancia de proteger los derechos de los consumidores, adaptándose a las nuevas regulaciones estatales y europeas, y dando un papel clave a Kontsumobide en la defensa de estos derechos.
La ley también establece un régimen sancionador que protege a los colectivos y personas en situación de vulnerabilidad, y regula las obligaciones en los servicios de atención a la clientela, incluyendo la obligatoriedad de atender las quejas y reclamaciones de los consumidores. Por otra parte, se refuerza y optimiza la Inspección de Consumo en línea con las normas europeas, con la autorización del personal inspector de no identificarse en ciertas situaciones, y la publicitación ejemplarizante de sanciones concretas.
Uno de los aspectos más relevantes de la nueva ley es la regulación de la devolución de las cantidades percibidas indebidamente, que permitirá a Kontsumobide acordar la reposición de la situación y la devolución de las cantidades a las personas afectadas, además de otros daños y perjuicios por la comisión de una infracción. La ley también contempla la obligación de ofrecer un plazo de subsanación de 30 días en los contratos de servicios de interés general en viviendas, así como el impulso al uso del euskera en la Administración.
En el debate parlamentario, la parlamentaria del PNV Eva Juez ha destacado la importancia de proteger a los consumidores y fomentar un consumo responsable, mientras que la parlamentaria de EH Bildu Itxaso Etxebarria ha criticado la falta de garantías en la ley y la poca consideración de las enmiendas presentadas. Por su parte, el parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Jon Hernández ha valorado que la ley refuerza el control y la capacidad de intervención pública sobre el mercado, y la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha defendido la necesidad de una ley más ambiciosa.