La carrera Las Arenas-Bilbao contará con la participación de 2.000 atletas y se extenderá a lo largo de 12.335 metros en su recorrido el próximo domingo.
BILBAO, 27 Ene. - Este domingo, 28 de enero, se llevará a cabo la carrera Las Arenas-Bilbao, la prueba sobre asfalto más antigua de Euskadi. Tradicionalmente, esta carrera se celebraba el último domingo del año, pero en esta ocasión se modificó su fecha para evitar coincidir con las festividades de Navidad y Reyes, así como con otras carreras de San Silvestre. Además, en esta edición, el recorrido se ampliará a 12.335 metros.
Los organizadores de la carrera esperan contar con la participación de poco más de 2.000 atletas. Esta carrera es la segunda más antigua del Estado, después de la Jean Bouin catalana.
La prueba vizcaína tiene una larga historia que comenzó antes de la Guerra Civil española, y ha seguido su curso a lo largo de los años, con algunas interrupciones. En su nueva etapa, la carrera ha tenido corredores de siete países en los puestos de podio, destacando la participación de atletas de Eritrea, un pequeño país africano que ocupó los cuatro primeros lugares en la clasificación masculina en una de las ediciones anteriores.
Este año, el recorrido de la carrera sufrirá modificaciones significativas, pasando de 11.900 a 12.335 metros. La salida se dará a las diez y media de la mañana desde el municipio de Getxo, cerca del Puente de Bizkaia, que es Patrimonio de la Humanidad. La carrera seguirá por la carretera de la margen derecha de la ría del Nervión, atravesando los municipios de Leioa y Erandio, para finalmente llegar a Bilbao.
En Leioa, debido a la construcción de un bidegorri en el tramo habitual del recorrido, los corredores serán desviados por la dársena de Lamiako y luego volverán a la ruta original. Para garantizar la seguridad de los participantes, las policías municipales de los cuatro municipios, junto con la Ertzaintza, Protección Civil y miembros de la organización, colaborarán en el cierre al tráfico del carril Getxo-Bilbao de la N-6311, que transcurre junto a la ría.
El ingreso a Bilbao será por el barrio de San Ignacio, donde los corredores encontrarán un puesto de avituallamiento en la curva de Elorrieta. Luego seguirán su recorrido por Zarandoa, Camino de Morgan, Ballets Olaeta, para finalmente ascender al Puente de Euskalduna. Desde allí, descenderán hacia Olabeaga y se introducirán en el Paseo de Uribitarte, donde finalizará la competición frente al Ayuntamiento de Bilbao.
La organización ha creado un cartel promocional en el que los atletas populares son los protagonistas. El cartel, de color negro, muestra fotografías a color de los participantes en diferentes momentos de la carrera de la edición anterior, incluyendo a los ganadores absolutos Juan Carrascal y Natalia Gómez.
Aunque la carrera es principalmente popular, cuenta con la presencia de atletas destacados a nivel autonómico, estatal e internacional. Participantes de once países diferentes han tomado parte en la competición, incluyendo Francia, Rumanía, España, Bolivia, Uruguay, Guinea Bissau, Etiopía, Eritrea, Marruecos, Alemania y Portugal. Eritrea, en particular, mantiene el récord de mayor presencia en las primeras posiciones en una sola edición, así como el récord de tiempo en los 11.900 metros que separan Las Arenas de Bilbao a través de Leioa y Erandio.
Los actuales plusmarquistas en las categorías masculina y femenina son Samson Kiflemarian de Eritrea y Marta Tigabea de Etiopía, con tiempos de 34.21 y 43.17 respectivamente. Con el nuevo recorrido de 12.335 metros de esta edición, se establecerán nuevas marcas en el cronómetro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.