24h País Vasco.

24h País Vasco.

La Diputación de Álava brinda atención psicológica a 1.392 mujeres e hijos afectados por violencia de género.

La Diputación de Álava brinda atención psicológica a 1.392 mujeres e hijos afectados por violencia de género.

El servicio de atención psicológica Hegoak de la Diputación Foral de Álava ha registrado en el año 2022 la cifra más alta de su historia, con un aumento del 15% en comparación con el año anterior. En total, se atendió a 1.392 mujeres e hijos víctimas de la violencia machista, marcando un nuevo récord desde su creación en 1991. Estos datos fueron presentados en una rueda de prensa por el diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, y la psicóloga del equipo de violencia machista del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), Amaia Bóveda.

Urtaran expresó su preocupación ante el hecho de que la violencia machista continúa en aumento en Álava, y señaló que este año 2023 parece encaminarse hacia un nuevo récord, con 1.141 personas atendidas en el primer semestre. Además, mencionó que de las 1.392 personas atendidas en 2022, 718 fueron nuevas solicitantes de ayuda psicológica y 55 hombres solicitaron ayuda de forma voluntaria.

Por su parte, Bóveda destacó que los datos presentados son solo una pequeña parte de la realidad, ya que la violencia de género es un problema oculto y silencioso. Además, recalcó que la violencia de género afecta a todas las capas de la sociedad y el perfil de las mujeres víctimas es diverso.

El servicio Hegoak también ofrece asesoría jurídica y apoyo en los trámites administrativos a las víctimas. En este sentido, durante el año pasado se brindó atención a 323 mujeres, un 17% más que en 2021. Por otro lado, el número de mujeres víctimas e hijos que acuden a los recursos residenciales de la Diputación también ha aumentado, con 174 personas en 2022 en comparación con las 135 del año anterior.

Para dar respuesta a esta problemática, la Diputación ha decidido abrir un segundo centro residencial de media estancia y planea poner en marcha el Centro de Crisis 24 horas a principios de 2024, el cual brindará atención psicológica, jurídica y social a las víctimas de violencia sexual. Además, se están acondicionando nuevos locales para mejorar la atención a las víctimas en el servicio Hegoak.