La Diputación de Gipuzkoa aprueba medidas para proteger a familias, empresas y autónomos frente a la inflación.
La Diputación Foral de Gipuzkoa, de tendencia progresista, ha aprobado este jueves en un Consejo de Gobierno Extraordinario un proyecto de norma foral de carácter urgente con el objetivo de garantizar el bienestar y la competitividad de las familias, empresas y autónomos frente a la inflación de precios y la coyuntura macroeconómica actual.
Estas medidas tributarias y presupuestarias formaban parte del anexo del proyecto presupuestario para el 2024. Ante la negativa de la oposición a aprobar el proyecto de presupuestos de la coalición PNV y PSE-EE, la institución foral ha presentado un proyecto de norma foral urgentemente para mantener la competitividad y cohesión social de Gipuzkoa.
El diputado de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, ha presentado estas medidas en el Consejo de Gobierno, destacando la importancia de aplicar la competencia fiscal para garantizar la solidez financiera y el bienestar de la ciudadanía, especialmente de los colectivos más vulnerables.
En este sentido, se propone aumentar el "forfait" por los gastos de difícil justificación en el IRPF para el primer sector, los transportistas y los autónomos. Además, se plantea aplicar esta medida en el impuesto de sociedades para las microempresas.
El proyecto de norma foral también busca actualizar las tasas y los valores catastrales en un 2,5% y deflactar la tarifa del IRPF en línea con lo acordado en octubre en el Consejo Vasco de Finanzas.
Se estima que estas medidas fiscales tengan un impacto negativo de 52 millones de euros en la recaudación tributaria.
Las medidas aprobadas ahora deberán ser ratificadas en el pleno de Juntas Generales que se llevará a cabo en enero.
Además, en las Juntas Generales de Gipuzkoa se ha aprobado el Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas. Este impuesto, respaldado por Elkarrekin-Podemos, se incorpora al sistema tributario para el cobro correspondiente al ejercicio 2023.
Este impuesto, de carácter personal y complementario al Impuesto sobre el Patrimonio, gravará a los patrimonios netos que superen los 3,2 millones de euros. Se aplicará una tarifa de cuatro tramos, con un tipo del 1,70% a partir de los 3,2 millones de euros de base liquidable. Además, se ha reducido la base liquidable para el último tramo de la tarifa, afectando principalmente a los patrimonios más altos.
Este impuesto a las grandes fortunas será temporal y se aplicará en el ejercicio 2023, lo que significa que se declarará en la campaña de la renta de 2024.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.