La mayoría de los contratos en hostelería y educación en Euskadi son a tiempo parcial.

La mayoría de los contratos en hostelería y educación en Euskadi son a tiempo parcial.

El mes de mayo registró un total de 64.367 nuevas contrataciones en el País Vasco, de las cuales solo el 26,1% fueron de carácter indefinido, lo que indica un aumento de la precariedad laboral. Además, el sector de la hostelería presentó seis de cada diez nuevos contratos a tiempo parcial, mientras que en educación y otros servicios, la mitad de los contratos también fueron a tiempo parcial.

Los datos de Lanbide recopilados por Europa Press muestran que el 35% de los contratos realizados en mayo fueron a tiempo parcial, siendo el 23% de los hombres y el 46,2% de las mujeres. Esto coincide con la feminización de los sectores que más emplean este tipo de contratación, como la hostelería, educación y otros servicios. Cabe destacar que el 30,9% de los contratos indefinidos también fueron a tiempo parcial.

Por otro lado, el número de personas contratadas en mayo fue de 44.899, lo que significa una disminución del 9% en comparación con el año anterior, aunque se observó un aumento del 18,3% en relación al mes anterior. En cuanto al sexo de las personas contratadas, se contrataron 22.923 hombres y 21.976 mujeres, y se registró una disminución en la contratación de ambos sexos en comparación con el año anterior, aunque la disminución fue casi el doble en el caso de los hombres (-11,5%) en comparación con las mujeres (-6,3%).

El grupo de personas contratadas que más creció en relación al año anterior es el de América Latina, con un aumento del 17,2%, y el mayor ascenso relativo se da en el grupo procedente de África del Norte con un 53,4% más.

En cuanto a la formación, el 42,8% de las personas contratadas tenía un nivel formativo básico, mientras que el 22,3% tenía estudios de bachillerato, el 17,2% tenía estudios de Formación Profesional y el 17% tenía estudios universitarios.

En términos de actividad económica, aumentó la contratación en todas las actividades en relación al mes anterior, con los mayores ascensos en hostelería, primario e industria manufacturera. Sin embargo, en comparación con el año anterior, disminuyó la contratación en la mayoría de las actividades, con los descensos más acusados en las industrias manufactureras, hostelería y comercio.

Por territorios, Bizkaia registró el mayor número de nuevas contrataciones, seguido de Gipuzkoa y Álava. Sin embargo, en relación al año anterior, Álava presentó el mayor descenso porcentual en la contratación.

Por último, el 22,8% de los contratos realizados en mayo fueron a través de empresas de trabajo temporal, siendo mucho menos habitual en hombres que en mujeres.

Tags

Categoría

País Vasco