24h País Vasco.

24h País Vasco.

Organizaciones agrarias vascas apoyan movilización en la frontera con Francia el 3 de junio.

Organizaciones agrarias vascas apoyan movilización en la frontera con Francia el 3 de junio.

Una vez más, se prepara una gran movilización en defensa del sector primario europeo. Organizaciones agrarias de Álava y Gipuzkoa, Ataca y Bagea, respectivamente, han confirmado su participación en las protestas que tendrán lugar el próximo 3 de junio en varios puntos fronterizos con Francia. La principal acción será impedir el transporte de mercancías, pero se garantiza que no se afectará la circulación de personas y vehículos durante la manifestación.

Los convocantes de la protesta incluyen a diversas organizaciones, como Ataca, Revolta Pagesa, Bagea, Sepricas, y muchas más, provenientes de diferentes regiones de España y Francia. Todas ellas se han unido en un "bloque unitario en defensa del sector agrario ante los Gobiernos francés y español", con el objetivo de emprender acciones conjuntas para garantizar un futuro digno para el sector primario europeo.

En una comparecencia realizada en Pamplona, representantes del Movimiento 6F y la asociación Semilla y Belarra anunciaron la creación de este bloque unitario y expusieron las demandas clave del sector agrario. Estas demandas incluyen la eliminación de impuestos a la energía utilizada en el sector agrario, así como una mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa.

Además, se hace un llamado a los gobiernos español y francés para que inicien negociaciones y tomen medidas concretas que aborden las demandas y necesidades del sector agrario. Fran Jaso, de Semilla y Belarra, instó a todos los agricultores, ganaderos, asociaciones, cooperativas, sindicatos, empresas y consumidores a unirse a la movilización del 3 de junio en defensa del sector primario y la soberanía alimentaria europea.

En tiempos de inmovilidad gubernamental, la unión y la lucha colectiva se presentan como las herramientas fundamentales para lograr un cambio significativo en el sector agrario. Por tanto, la convocatoria para el 3 de junio se extiende a todos aquellos interesados en preservar el mundo rural y la soberanía alimentaria europea, demostrando que la defensa del sector primario es una causa común que compete a toda la sociedad en su conjunto.