El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha llegado a Vitoria-Gasteiz para denunciar los recortes de las pensiones y exigir pensiones mínimas complementarias hasta los 1.080 euros, así como unas "pensiones dignas". Cientos de personas se unieron a la manifestación que recorrió las calles de la capital alavesa. Esta marcha forma parte de las tres convocatorias que el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria inició la semana pasada desde Bilbao y Bergara, y a la que se unió una tercera el martes pasado desde Salvatierra.
Las tres marchas se unieron en la zona de Gamarra para discurrir hasta la Plaza Nueva, lugar tradicional de concentración de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz, y dirigirse posteriormente hacia la Catedral Nueva y el Parlamento Vasco, donde entregaron sus reivindicaciones a los diferentes grupos políticos. Durante más de cinco años, el colectivo de pensionistas ha estado reivindicando una pensión mínima de 1.080 euros en 14 pagas, que creen que cumple con los criterios de suficiencia de la Carta Social Europea (CSE).
El colectivo de pensionistas ha explicado que esta pensión mínima es esencial para que una persona mayor pueda acceder a una vida digna en su vejez y para reducir la brecha de género en las pensiones. Además, han apelado al Gobierno de España, al Gobierno de Euskadi y al Gobierno de Navarra para que garanticen una vida digna para los ciudadanos, especialmente para los mayores.
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha denunciado que cada vez un mayor número de personas mayores y pensionistas ven truncadas sus posibilidades de acceder a una vivienda saludable y adecuada a sus necesidades, una alimentación sana, y una atención efectiva para paliar sus necesidades de atención a la dependencia. Además de reivindicar una pensión mínima de 1.080 euros, el movimiento de pensionistas ha reclamado el 100% para las pensiones de viudedad y la derogación de las reformas laborales de 2011 y 2013, entre otras reivindicaciones.
El colectivo ha denunciado que la mayoría de las personas que reciben una pensión por debajo de los 1.080 euros son mujeres. La pensión mínima en todas sus variables tiene nombre de mujer, han criticado. El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha defendido que el trabajo de calidad, los mejores salarios y la eliminación de la brecha de género son garantía del futuro de las pensiones a través de los ingresos adicionales que supondrían. El colectivo ha valorado positivamente la respuesta que han tenido sus convocatorias y marchas de la semana pasada en el País Vasco y el gran recibimiento que han tenido en todas las localidades por las que ha pasado la marcha reivindicativa.