El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha expresado sus dudas sobre la utilidad y legalidad de la nueva ley de vivienda, la cual ha descrito como un "galimatías jurídico". En una entrevista con Radio Euskadi, Esteban ha advertido además sobre una posible invasión competencial por parte de la ley.
Esteban ha criticado al presidente Pedro Sánchez por "jugar a la geometría variable" en temas políticos, refiriéndose al acuerdo alcanzado por el Ejecutivo central con ERC y EH Bildu para desbloquear la Ley de Vivienda. Según Esteban, el acuerdo representa "una foto de urgencias electorales" en la cual ERC proporciona los votos necesarios al tener trece escaños y es quien acaba moviendo a EH Bildu.
El portavoz del PNV ha censurado que, a día de hoy, no tiene en su poder el texto acordado y la ponencia se celebra este martes. "Si somos socios estratégicos deberíamos tener el texto", ha lamentado. A su entender, la ley tendría que aplicarse en Euskadi y ha resaltado que hasta la fecha el Estado no ha tenido competencias en vivienda.
El portavoz ha expresado sus dudas de que la ley "vaya a funcionar" y se ha cuestionado por qué "no entran a regular los pisos turísticos que está tensionando muchas zonas". Según Esteban, para contener la subida de alquileres no hace falta una ley, y ha mencionado las ocupaciones ilegales como otro tema que la ley no podrá resolver fácilmente.
En cuanto a la posible invasión de competencias, Esteban ha adelantado que la ley podría acabar en el Tribunal Constitucional y que el Gobierno Vasco "tendrá que decidir" qué hace, aunque ha señalado la posibilidad de que algunos partidos la lleven al tribunal por las mismas razones.
En otro tema, Esteban ha comentado que la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb por parte del Ejecutivo en el Consejo de Ministros no tendrá "un gran efecto" en Euskadi. En cuanto a la política, ha concluido que Podemos y Sumar acabarán pactando, aunque a veces el plano personal se sobrepone al interés político.