24h País Vasco.

24h País Vasco.

"Preocupante cantidad de diagnósticos de VIH en Euskadi se realizan en etapas avanzadas, con daño significativo al sistema inmunitario"

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha destacado la importancia de realizar un diagnóstico precoz de las nuevas infecciones por VIH detectadas en Euskadi para poder tratarlas lo antes posible. En 2022, se registraron 127 nuevos diagnósticos.

Sagardui ha comparecido en rueda de prensa acompañada del presidente de Euskalsida, Marco Imbert, y del presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, Juan Uriarte, para informar sobre la situación del VIH en la región y las acciones que se están llevando a cabo en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2022-2030.

La consejera ha señalado que, a pesar de los avances obtenidos, el VIH sigue siendo un problema de salud sin resolver. Según ONUSIDA, es crucial que el 90% de las personas con VIH conozcan su estado serológico, que el 90% de las personas diagnosticadas reciban tratamiento antirretroviral y que el 90% de las personas en tratamiento tengan carga viral indetectable. ONUSIDA ha establecido una nueva meta para el año 2023, conocida como "95-95-95", que incluye garantizar una buena calidad de vida para las personas que viven con VIH y poner fin a la epidemia de VIH para el año 2030.

Sagardui ha destacado la importancia de la prevención combinada del VIH, que combina intervenciones biomédicas, comportamentales y estructurales. En este sentido, ha mencionado el Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2022-2030, impulsado por el Departamento de Salud y Osakidetza.

Los objetivos de este plan incluyen promover la prevención combinada del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, promover el diagnóstico precoz, promover el tratamiento temprano y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH.

En el marco de este plan, Osakidetza atendió el año pasado a 6.273 pacientes con tratamientos antirretrovirales, con un gasto de cerca de 18 millones de euros. Además, a través del programa de Profilaxis preexposición al VIH (PrEP), se ha proporcionado tratamiento preventivo a 674 personas en los últimos tres años.

Sagardui ha resaltado la importancia de la prevención en centros educativos y campañas específicas, como la realizada este verano para promover el uso del preservativo.

Según el centro europeo para la prevención y control de las enfermedades, en el conjunto del Estado un 7,7% de las personas con infección por VIH no están diagnosticadas, por lo que es necesario trabajar para reducir ese porcentaje y lograr la meta de ONUSIDA de que para el año 2025 el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas.

La consejera ha resaltado la importancia del diagnóstico precoz del VIH, ya que más de la mitad de los nuevos diagnósticos anuales en Euskadi son tardíos, es decir, se realizan cuando el sistema inmunitario ya ha sufrido un daño relevante. En 2022, se diagnosticaron 127 nuevos casos de VIH, frente a los 119 del año anterior. Para el año 2023, se espera que la cifra sea aún mayor, por lo que la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para preservar la salud individual y colectiva.

La consejera también ha destacado la necesidad de combatir el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH, que dificultan el acceso al diagnóstico. Por su parte, el presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, Juan Uriarte, ha resaltado la eficacia del programa de test rápido de VIH en farmacias, que ha realizado más de 32.000 pruebas desde 2009.

En conclusión, es necesario seguir trabajando en la prevención combinada del VIH, promoviendo el diagnóstico precoz, el tratamiento temprano y mejorando la calidad de vida de las personas con VIH. Además, es fundamental combatir el estigma y la discriminación que aún persisten en nuestra sociedad.