24h País Vasco.

24h País Vasco.

Prevén un crecimiento del 2% en la economía vasca para 2024, según Laboral Kutxa.

Prevén un crecimiento del 2% en la economía vasca para 2024, según Laboral Kutxa.

En un sorprendente anuncio, Laboral Kutxa ha revelado su previsión de un crecimiento del 2% en la economía vasca para el año 2024, marcando un aumento significativo de seis décimas con respecto a su última estimación del 1,4%. Este crecimiento se atribuye a lo que se ha descrito como una "recuperación cíclica" de la economía, lo que también se traducirá en un crecimiento del empleo del 1,8% y una tasa de desempleo del 7,5% en Euskadi.

Los detalles de estas previsiones fueron presentados en una conferencia de prensa en Bilbao, encabezada por el director del Departamento de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, y el director de Desarrollo de Negocio de la entidad, Ibon Urgoiti.

Anteriormente, en diciembre del año pasado, se había pronosticado una desaceleración en el crecimiento de la economía vasca hasta el 1,4% para 2024, con un aumento del empleo del 1,1% y una tasa de desempleo del 8%. Sin embargo, la revisión al alza de seis décimas ha sido posible gracias a un mejor desempeño de lo esperado en el primer trimestre del año, aunque se espera que sea menor que el crecimiento previsto a nivel estatal (2,4%) debido a la persistente "debilidad" en el sector industrial.

Madariaga destacó que esta recuperación económica se basa en el "trinomio" formado por servicios, mercado laboral y consumo, y señaló que se encuentra en un escenario de "aterrizaje suave". Además, se mostró optimista frente a una mejora en la industria, aunque advirtió que dependerá de la evolución del sector en Europa.

Los representantes de Laboral Kutxa también comentaron sobre la inflación, describiendo el año 2023 como un período de "gran corrección". Sin embargo, enfatizaron que la "lucha" contra el aumento de precios todavía requiere atención y no debe considerarse como concluida.

Por otro lado, resaltaron la reciente decisión del BCE de reducir los tipos de interés en un 0,25%, considerándola como una señal importante. Esperan dos bajadas más en la segunda mitad del año y otras cuatro en 2025, lo que, según ellos, brindará un cierto respaldo al crecimiento económico, especialmente en el próximo año.

Con estas proyecciones en mente, queda por ver cómo se desarrollará la economía vasca en los próximos años, con un enfoque particular en la evolución de la industria y las políticas económicas globales que puedan influir en su crecimiento.