BILBAO, 24 May.
En el Día Internacional de las Mujeres contra la Guerra, miembros del centro asesor de la mujer Argitan y la coordinadora antimilitarista Kakitzat se han concentrado en Bilbao para denunciar el aumento del gasto militar y reivindicar que se destine el dinero a necesidades sociales y recursos sanitarios.
Con pancartas que exhibían lemas como 'Stop al gasto militar' y 'No a la guerra', los colectivos vizcaínos se han manifestado ante el Palacio Foral y han destacado la necesidad de salir a la calle en todo el mundo en demanda de una paz basada en la justicia social y en denuncia de los actuales conflictos bélicos.
Argitan y Kakitzat han lamentado la cantidad ingente de dinero que tanto el gobierno central como el vasco destinan a la industria militar, mientras se siguen sin dar solución a los problemas que las mujeres padecen diariamente, como agresiones, malos tratos, brecha salarial, feminización de la pobreza, carencia de servicios sociales, desahucios y acceso a una vivienda y alternativa habitacional adecuada.
Por ello, han reclamado que se derive ese dinero a otras necesidades para contribuir a una sociedad más justa.
Los colectivos vizcaínos han apostado por la objeción fiscal a los gastos militares y se han negado a colaborar económicamente en la financiación de las guerras para destinar esa cantidad a iniciativas que trabajen en la construcción de alternativas de carácter solidario.
Según han alertado, este año cada persona va a destinar mediante impuestos 700 euros a financiar las guerras porque la enorme cantidad de dinero destinado a subvencionar el militarismo o las fábricas de armas vascas proviene de los impuestos. Las organizaciones convocantes de esta movilización han defendido la objeción fiscal como una herramienta que persigue exigir que los innecesarios gastos militares se destinen a necesidades sociales y a recursos sanitarios para hacer frente a la crisis y las actuales situaciones de desigualdad agravadas por el conflicto bélico en Ucrania.