Recuperan un cachalote de 15 metros varado en la playa de Zarautz desde hace más de una década

Recuperan un cachalote de 15 metros varado en la playa de Zarautz desde hace más de una década

El historiador del Aquarium de San Sebastián, Alex Larrodé, ha informado que se ha iniciado el proceso de desentierro de los restos de un cachalote de 15 metros de longitud que quedó varado en la Playa de Zarauz en agosto de 2011. El objetivo es limpiar el esqueleto y posteriormente blanquearlo y restaurarlo para su exhibición en el futuro.

Larrodé y su equipo están trabajando para desenterrar los huesos del cachalote uno por uno. Anteriormente, se llevó a cabo una investigación en agosto de este año para evaluar el estado de los huesos, y una vez que se confirmó que estaban en buenas condiciones, se programó el proceso de desentierro para esta semana de septiembre.

Hace 12 años, la ballena fue enterrada en una zanja en terrenos de Hernani y se cubrió con una capa de grava para facilitar su extracción. Durante estos días, se ha utilizado una excavadora para retirar la arena y la grava, revelando así los huesos del cachalote. Se estima que alrededor del 80% de los huesos han sido recuperados, algunos en mejor estado que otros.

El siguiente paso para estos restos será su traslado al pabellón que el Aquarium de San Sebastián tiene en el Barrio de Intxaurrondo, donde serán restaurados. Este ejemplar de cachalote en particular era joven, ya que sus dientes aún no estaban desgastados. Los cachalotes suelen vivir en solitario y son comunes en la costa vasca. Son capaces de sumergirse hasta los 3.000 metros y pueden permanecer hasta dos horas sin salir a la superficie.

Tags

Categoría

País Vasco