24h País Vasco.

24h País Vasco.

Sindicatos convocan movilización masiva de empleados públicos el día 12 como antesala a la huelga

Sindicatos convocan movilización masiva de empleados públicos el día 12 como antesala a la huelga

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas, SATSE y ESK han convocado a los trabajadores del sector público a concentrarse el próximo 12 de diciembre como preludio a una huelga que se realizará el día 19 en este sector. El lema de la concentración será "Zerbitzu publikoak indartzeko, soldata eta enplegua hemen adostu" (Acordar aquí el salario y el empleo para fortalecer los servicios públicos), según informaron las centrales sindicales en un comunicado conjunto.

Los sindicatos defienden la importancia de seguir movilizándose en Euskadi para poder decidir sobre el empleo, los salarios y la estructura de los servicios públicos. A pesar de que la huelga realizada en octubre permitió obtener pequeños avances, consideran que es necesario continuar presionando para lograr cambios significativos.

Antes de la huelga convocada para el 19 de diciembre, se realizarán concentraciones el 12 de diciembre. El objetivo de las huelgas, según los sindicatos, es que las instituciones y partidos políticos de Euskal Herria modifiquen sus políticas públicas a favor de los servicios públicos y permitan decidir localmente sobre el empleo, los salarios y las condiciones laborales de los empleados públicos.

Los sindicatos destacan que, un mes después de la huelga de octubre, se han logrado avances como la convocatoria de mesas negociadoras y la inclusión de un apartado en el acuerdo entre el PNV y PSOE que permite negociar en Euskadi las tasas de reposición de empleo y los aumentos salariales de los trabajadores públicos vascos. Sin embargo, consideran que el texto acordado presenta falta de concreción y no garantiza plenamente la capacidad de decisión local sobre el empleo y los salarios.

Los sindicatos enfatizan que durante años el Estado, con el aval de las instituciones y algunos partidos políticos vascos, ha impuesto condiciones laborales a los trabajadores públicos vascos, lo que ha tenido graves consecuencias para el personal y la calidad de los servicios públicos. Por lo tanto, consideran que estos avances son resultado de las movilizaciones y evidencian la importancia de la voluntad política en este tema.

Por todo ello, los sindicatos animan a los trabajadores del sector público a participar masivamente en las concentraciones y la jornada de huelga, con el fin de garantizar que los presupuestos, las negociaciones y el desarrollo del acuerdo entre el PNV y PSOE contemplen sus reivindicaciones y eliminen los límites y vetos impuestos por el Estado. Entre estas demandas se encuentran un incremento salarial del 10%, la recuperación de deudas anteriores, la eliminación de privatizaciones, la creación de empleo público estable, la reducción de la temporalidad, garantizar la salud de los trabajadores, implementar políticas feministas, promover la igualdad y reducir la jornada laboral a 32 horas.