En la mañana de hoy, el parlamentario de Sumar en la Cámara Vasca, Jon Hernández, ha dejado claro que la coalición está dispuesta a afrontar cualquier desafío que signifique una ampliación del Estatuto de Gernika y que va más allá de una simple renovación. Hernández ha destacado la importancia de que los socios del Gobierno resuelvan sus discrepancias antes de embarcarse en reformas en el autogobierno y ha recalcado la necesidad de ser transparentes sobre los objetivos que se persiguen.
En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia y reportada por Europa Press, Hernández ha manifestado que Sumar está completamente abierto a abordar una reforma del Estatuto de Autonomía en esta legislatura, ya que es el único estatuto en todo el Estado que no ha sido modificado. Considera que este es el momento oportuno para actualizarlo e incorporar nuevos derechos para la ciudadanía.
Es fundamental, según Hernández, que cualquier cambio que se realice tenga como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas y asegurarse de que el Estatuto de Autonomía refleje de manera más amplia y precisa sus derechos.
Asimismo, ha enfatizado que la coalición no teme explorar otros debates que trasciendan la mera reforma del Estatuto y que están dispuestos a enfrentar cualquier reto que se les presente en este ámbito.
Para avanzar en cuestiones relacionadas con el autogobierno, Hernández considera fundamental que los socios del Gobierno resuelvan sus diferencias antes de avanzar. Además, destaca la importancia de ser sinceros con la población y comunicar de manera clara cuáles son los objetivos y metas que se pretenden lograr.
En relación a la reunión mantenida por Sumar con el lehendakari, Imanol Pradales, Hernández ha comentado que no se obtuvieron grandes resultados, pero se plantearon propuestas específicas para implementar cambios en políticas públicas que consideran necesarios.
Hernández ha hecho hincapié en la importancia de buscar acuerdos puntuales en áreas específicas, aunque reconoce que lograr grandes consensos globales puede ser más complicado. Destaca la necesidad de mejorar la sanidad pública, pero reconoce que existen diferencias significativas en cuanto a las medidas concretas que se deben adoptar.
Sumar está dispuesto a explorar puntos de encuentro no solo con el Gobierno, sino también con el resto de grupos parlamentarios en aquellas cuestiones en las que exista un terreno común.
En cuanto al ámbito sanitario, Hernández señala la necesidad de más recursos para Osakidetza, pero también de cambios organizativos y filosóficos en el sistema. Además, aboga por eliminar la gestión empresarial en Osakidetza y fortalecer la plantilla de personal para mejorar los servicios de atención sanitaria.
En temas de vivienda, Hernández destaca la urgencia de abordar el acceso a la vivienda como una prioridad. Propone medidas audaces, como establecer precios máximos en los alquileres y potenciar el parque público de vivienda social en alquiler.
En su opinión, las políticas actuales del Gobierno en materia de vivienda siguen una línea asistencialista que no resuelve el problema de raíz, sino que contribuye al aumento de los precios.
Hernández también señala la necesidad de un cambio en la transición energética, abogando por abordar el decrecimiento y planificar el uso de energías renovables de manera sostenible, evitando impactos negativos en el medio ambiente y en la agricultura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.