Trabajadores vascos de la función pública demandan mejores condiciones laborales y agilización de la negociación

Trabajadores vascos de la función pública demandan mejores condiciones laborales y agilización de la negociación

BILBAO, 25 Oct. - Miles de trabajadores del sector público vasco se han manifestado en las tres capitales vascas para exigir mejoras en sus condiciones laborales, así como el fin de la temporalidad y la privatización de servicios en el sector. También han denunciado la disminución en la calidad de atención a la ciudadanía debido al "declive" en los servicios prestados.

Las manifestaciones, convocadas por sindicatos como ELA, LAB, CCOO, SATSE, ESK y Steilas, han tenido un amplio seguimiento y han marcado el inicio de una huelga de dos días bajo el lema "Por unos servicios públicos, salarios y empleo acordados aquí".

En Bilbao, la marcha partió del Gobierno Vasco en el Sagrado Corazón y concluyó frente al Ayuntamiento. En San Sebastián, la manifestación comenzó en el Boulevard y terminó en Alderdi Eder, mientras que en Vitoria-Gasteiz, los manifestantes recorrieron el trayecto desde el Parlamento Vasco hasta el palacio de la Diputación Foral.

Según los sindicatos, más de 30.000 personas participaron en las tres manifestaciones, siendo cerca de 15.000 en Bilbao, más de 10.000 en San Sebastián y otras 6.000 en Vitoria-Gasteiz.

En la manifestación de Bilbao, los representantes de los sindicatos hicieron una valoración de la respuesta recibida. Igor Eizaguirre, de ELA, destacó que los trabajadores del sector público vasco han hablado "alto y claro" a las instituciones y partidos políticos, señalando que la precariedad laboral es un hecho y que existe una excesiva temporalidad.

Eizaguirre también criticó la pérdida de poder adquisitivo, así como las políticas que buscan la privatización de lo público. Además, denunció la dependencia de Madrid en las decisiones laborales en Euskadi y exigió una mayor atención a la situación de los servicios públicos.

En tanto, el coordinador de LAB, Igor Arroyo, recordó al lehendakari Iñigo Urkullu que los trabajadores han dado una respuesta masiva en la huelga, señalando la existencia de problemas que requieren un cambio en las políticas públicas y en las condiciones laborales de los empleados.

Por su parte, Iñigo Garruño, de CCOO, resaltó la falta de recursos económicos y humanos en los servicios públicos, así como la congelación salarial que ha llevado a una pérdida de poder adquisitivo. Exigió medidas para mejorar los servicios y solicitó responsabilidad política a los gobernantes.

Categoría

País Vasco