El Gobierno Vasco ha anunciado una inversión de 1.200 millones de euros en ocho años para renovar los centros de salud y adquirir nuevos equipamientos médicos. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la atención primaria y reducir los tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas y tratamientos oncológicos.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado la importancia de mantener la calidad de Osakidetza, el sistema público de salud vasco. Urkullu ha señalado que se pretende reducir las 48 horas de espera en atención primaria a medio año y aumentar la presencia física en las consultas al 70%. Además, se busca recuperar los 65 días de demora media en intervenciones quirúrgicas, reducir a menos de 30 días la espera para pacientes oncológicos y disminuir los 90 días de espera en cirugías cardíacas.
El Lehendakari ha afirmado que la mejora de los servicios sociales es siempre una prioridad para su gobierno, y que Osakidetza es un pilar fundamental en este aspecto. Según Urkullu, cada día cuenta a la hora de tratar a una persona, por lo que el compromiso es recuperar las cifras previas a la pandemia en seis meses. Para lograrlo, se optimizarán recursos y se trabajará en colaboración con los profesionales de la salud.
En este sentido, se ha anunciado una inversión de 1.200 millones de euros en ocho años para renovar los centros de salud y adquirir nuevos equipamientos médicos. El objetivo es que Osakidetza siga siendo un sistema de salud público de referencia, cercano y de máxima calidad. Se buscará ofrecer el mejor servicio posible a todas las personas usuarias.
Además, el Lehendakari ha resaltado la necesidad de contar con herramientas que permitan tomar decisiones en momentos de crisis sanitarias y ha destacado la importancia de establecer el marco de la salud en todas las políticas públicas. Por ello, ha anunciado que se encuentra en tramitación una nueva Ley de Salud Pública en el Parlamento Vasco.