
El Festival de San Sebastián ha culminado con la premiación del documental 'Tardes de soledad', del cineasta Albert Serra, con la Concha de Oro, en medio de un ambiente de reivindicación del cine argentino, que sufre los embates del Gobierno de Javier Milei.
En su discurso de aceptación, Serra agradeció al jurado y al festival por elegir su película, destacando la singularidad y la intimidad capturada en la pantalla. Resaltó la importancia del cine de autor en explorar cuestiones profundas con valentía.
El documental, inicialmente envuelto en controversia, acompaña al torero Roca Rey en su enfrentamiento con toros, mostrando trayectorias y duelos en la tauromaquia. Este enfoque provocó críticas desde sectores como PACMA, reclamando su retirada por humanizar la violencia.
La gala de clausura estuvo a cargo de los actores Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté, quienes presentaron a los galardonados. Patricia López Arnaiz obtuvo el premio a mejor interpretación protagonista por su papel en 'Los destellos', de Pilar Palomero.
La categoría a mejor interpretación de reparto premió a Pierre Lottin por su actuación en 'Cuando cae el otoño', un filme que aborda relaciones tóxicas familiares. El jurado elogió también el guión de François Ozon para la misma película.
La Concha de Plata a la Mejor dirección se dividió entre 'On falling', de Laura Carreira, y 'El llanto', de Pedro Martín Calero, centradas en retratos sociales y la lucha contra la violencia machista, respectivamente.
El Premio especial del jurado fue para 'The last showgirl', dirigida por Gia Coppola y protagonizada por Pamela Anderson. También se reconoció a Xin Huo por la mejor fotografía en 'Bound in heaven', una cinta sobre la enfermedad terminal y la violencia.
El apoyo al cine argentino se destacó en la entrega de los premios, con especial énfasis en la película 'El jockey', de Luis Ortega, galardonada con los Horizontes Latinos. El actor Nahuel Pérez Biscayart criticó las políticas de destrucción del Gobierno de Milei hacia la industria cinematográfica nacional.
En una edición que destacó la resistencia del cine frente a la adversidad, se concedieron premios al público y se reconoció a obras de distintas nacionalidades. El festival cerró con un mensaje de apoyo a la cultura y al arte en un contexto de desafíos y restricciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.