24h País Vasco.

24h País Vasco.

Bildu retira enmienda y avanza el proceso de cuentas en Bizkaia tras el rechazo a las de PP y Elkarrekin.

Bildu retira enmienda y avanza el proceso de cuentas en Bizkaia tras el rechazo a las de PP y Elkarrekin.

La tramitación del proyecto de presupuestos forales para 2025 avanza en las Juntas Generales de Bizkaia, luego de que en el pleno de este viernes se rechazaran las enmiendas de devolución propuestas por el PP y Elkarrekin. En un gesto de búsqueda de consenso, EH Bildu decidió retirar su enmienda a la totalidad, afirmando que no quería entorpecer las negociaciones presupuestarias.

El actual Gobierno foral, compuesto por el PNV y el PSE-EE, cuenta con una mayoría en la Cámara, lo que ha hecho que las enmiendas de los partidos opositores no prosperen. La abstención de EH Bildu también juega un papel importante en esta dinámica, permitiendo que el proyecto continúe su curso legislativo sin mayores complicaciones.

A partir de este punto, el siguiente paso será el debate en Comisión sobre las enmiendas parciales presentadas por los diferentes grupos junteros. Se espera que el proyecto de presupuestos sea sometido a una votación final en una sesión plenaria programada para el 27 de diciembre, cuando se podría concretar su aprobación definitiva.

El presupuesto propuesto por la Diputación de Bizkaia para 2025 asciende a 10.660 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,4% con respecto al año anterior, y un disponible departamental de 1.650,3 millones, un 3,2% más que en el ejercicio actual. Este incremento refleja una intención de mejorar la situación económica del territorio.

Durante el pleno, la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, destacó que esta propuesta presupuestaria es resultado de “una estrategia ambiciosa, prudente y alineada con los objetivos sociales y económicos” que persigue Bizkaia. Subrayó que el proyecto ha sido elaborado “desde la prudencia y la responsabilidad” y que primará las necesidades de la ciudadanía, con un enfoque centrado en las personas.

Aunque inicialmente los partidos de la oposición habían presentado enmiendas a la totalidad, EH Bildu se retractó de la suya, buscando no convertirse en un obstáculo para las negociaciones que lleva a cabo con el Gobierno foral. Iker Casanova, portavoz de EH Bildu, reconoció que a pesar de que las posiciones aún están distantes, existen “opciones reales” para alcanzar un acuerdo.

En su intervención en defensa de las enmiendas a la totalidad, la portavoz del PP, Raquel González, criticó el carácter continuista de las cuentas propuestas, argumentando que “ralentizan lo heredado” y no aportan una nueva ambición. Por su parte, Eneritz de Madariaga, portavoz de Elkarrekin Bizkaia, lamentó la falta de “medidas de calado” en el proyecto, considerando que este refleja un Gobierno que opera “con el piloto automático”.

Desde el seno del Gobierno foral, el portavoz del PNV, Jesús Lekerikabeaskoa, defendió las cuentas como “de marcado carácter social”, enfatizando su compromiso con la cohesión territorial. Hizo un llamado a los grupos opositores para que expliquen a qué sectores o colectivos se oponen a ayudar en las nuevas propuestas.

Finalmente, el portavoz del PSE-EE, Goyo Zurro, resaltó que solo cinco de los 51 representantes pidieron la devolución del presupuesto, argumentando que es un plan “prudente, realista y realizable”, que se centra en las personas y busca frenar amenazas a los principios de solidaridad, justicia social e igualdad que caracterizan a la sociedad.

(Se espera una ampliación de la noticia en próximas ediciones)