24h País Vasco.

24h País Vasco.

Detectan dos casos de Lengua Azul en una granja de ganado en Bizkaia.

Detectan dos casos de Lengua Azul en una granja de ganado en Bizkaia.

Ha comenzado la vacunación obligatoria en Bizkaia como respuesta a la detección de un virus que, aunque no afecta a la salud humana, sí puede impactar de manera significativa en la cabaña ganadera. Esta medida se ha activado en medio de un contexto de alerta sanitaria por la aparición de Lengua Azul en terneros, lo que refleja la necesidad de proteger nuestra producción agrícola y ganadera.

Bilbao ha sido escenario de este importante anuncio el 21 de noviembre, cuando la Diputación foral de Bizkaia confirmó que se habían detectado dos casos positivos de Lengua Azul en terneros de una explotación de vacuno ubicada en Abanto y Zierbena. Afortunadamente, los terneros afectados no presentan síntomas de la enfermedad, pero el hecho de haber identificado la infección con el serotipo 8 ha llevado a las autoridades a implementar de inmediato la vacunación obligatoria.

Después de un periodo de dos años sin reportar ningún caso de Lengua Azul en la región, el anuncio de esta enfermedad viral ha generado preocupación. Este virus se transmite entre rumiantes, como vacas y ovejas, a través de mosquitos del género Culicoides. Según la Diputación, el impacto de esta enfermedad en la Península Ibérica ha variado a lo largo de más de dos décadas, dependiendo del serotipo y de la especie afectada. No obstante, es crucial destacar que este virus no representa una amenaza para la salud humana ni se transmite a través del contacto con los animales o el consumo de sus productos.

Los casos confirmados, que fueron detectados mediante PCR, pertenecen a terneros cuyas madres no recibieron la vacuna, según lo informado por la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, tras el Consejo de Gobierno semanal. Afortunadamente, los terneros no muestran signos de enfermedad alguna, lo que mitiga, en cierta medida, la preocupación en la comunidad ganadera.

Ante la clasificación de toda la Comunidad Autónoma Vasca como zona de restricción para este serotipo, la Diputación ha tomado decisiones rápidas y efectivas al adquirir más de 100.000 dosis de vacuna. Con ello, se busca garantizar la inmunización del rebaño ovino y bovino de Bizkaia. Desde la primavera se había fomentado la vacunación voluntaria, logrando que 3.820 ovinos y 15.920 bovinos fueran inmunizados, lo que demuestra el compromiso con la salud animal en la región.

La diputada Atutxa ha enfatizado que la prioridad de la institución es proteger la salud de la cabaña ganadera y brindar apoyo al sector ganadero. Para ello, se han implementado “todas las medidas necesarias para controlar el foco y prevenir cualquier posible propagación” del virus, dejando claro que la seguridad de nuestros animales es fundamental.

Respecto al serotipo 8, Atutxa ha aclarado que este no presenta síntomas evidentes y no es tan agresivo como otros serotipos, lo que brinda un respiro a los ganaderos en medio de esta crisis. Además, se confía en que la llegada del frío reducirá la actividad de los mosquitos vectores de la enfermedad, ofreciendo así una mayor protección ante posibles contagios.

La Diputación ha intensificado su comunicación con el sector ganadero, contactando con diversas asociaciones para informar sobre la situación actual y sobre las medidas preventivas a seguir. Este esfuerzo busca asegurar que todos los afectados estén al tanto de las recomendaciones necesarias para mitigar el riesgo de contagio en sus rebaños.

Finalmente, se han enviado cartas personalizadas a todos los ganaderos de Bizkaia, asegurando que estén informados sobre las acciones y restricciones que se deben seguir, incluyendo aspectos relacionados con el movimiento de ganado, lo que evidencia la seriedad y responsabilidad con la que se está manejando esta complicada situación sanitaria.