El Gobierno y Mendia coinciden: el salario como clave para atraer y conservar talento

El Gobierno y Mendia coinciden: el salario como clave para atraer y conservar talento

La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, ha afirmado que la demanda salarial es "compartida" por el Ejecutivo vasco y cree que los salarios "son la "mejor manera que tienen las empresas de captar y también de retener el talento".

Mendia ha anunciado que tiene previsto mantener una ronda de reuniones con los sindicatos y Confebask al inicio de este curso político y ha lamentado que ELA "se esté quedando en la batalla de conflictividad" cuando "es obligado acordar".

Ante la apuesta de los sindicatos por las movilizaciones para que los salarios puedan recuperar el poder adquisitivo dada la elevada inflación, Mendia ha asegurado que los salarios es un tema que "preocupa a todo el mundo".

En este sentido, ha recordado que el Gobierno vasco considera que los salarios son la "mejor manera que tienen también las empresas de captar y también de retener el talento".

Mendia ha indicado que en Euskadi se han cerrado convenios colectivos que "protegen y mejoran la situación salarial de miles de trabajadores" como en el sector del Metal, pero ha asegurado que hay otros que llevan "muchos años" sin cerrar un acuerdo como el de Oficinas.

Por tanto, ha pedido que, a través de "la negociación de las partes", se alcancen acuerdos que "mejoren las condiciones salariales y también laborales", ya que "a veces no es solo el salario, sino también lo que se viene a conocer como salario emocional, que son otro tipo de valores que se pueden dar en la empresa y mejoran la calidad del empleo".

Mendia ha manifestado que iniciará este curso político con una ronda de reuniones con los cuatro principales sindicatos por representatividad en Euskadi y también con Confebask, que cuenta con nueva presidenta, Tamara Yagüe.

El objetivo de esas reuniones será analizar el curso que hay por delante y, sobre todo, "escucharles" que es "importante". Además, ha apuntado que les viene "muy bien" hacerlo en este momento en el que el Gobierno está elaborando los próximos Presupuestos.

Mendia ha puesto en valor la mesa de diálogo social en Euskadi y ha indicado que ELA y LAB "tienen la mano tendida permanentemente" a participar en ese foro, del que no forman parte.

Sin embargo, ha añadido que estos sindicatos mantienen una "discrepancia de base" porque consideran que la mesa no debería funcionar por concertación sino de acuerdo "a la representatividad y de los votos como si fuese un Parlamento".

En este sentido, ha asegurado que las reglas de juego de la mesa de diálogo social no las marcan desde el Ejecutivo vasco o el Gobierno de España, sino que "son reglas que vienen marcadas a nivel internacional".

La consejera vasca ha valorado "positivamente" el paso dado por LAB de participar en el CES y Osalan y confía en que, en un futuro, también lo hagan en Lanbide.

En relación a ELA, cree que se "está quedando en la batalla" de que "la conflictividad es el mejor método para obtener buenos resultados en la negociación colectiva".

Por otra parte, en relación a la iniciativa de impulsar un proyecto piloto de implantación de la jornada laboral de cuatro días y cuestionada sobre si Confebask debería replantearse su participación en el mismo, ha indicado que se va a llevar a cabo desde su Departamento y ofrecieron a los agentes sociales poder "enriquecer" la propuesta, a lo que respondieron UGT y CCOO, a quienes ha agradecido su participación y actitud "proactiva".

En estos momentos, según ha manifestado, la iniciativa está en la fase de diseño y de "incardinarlo" dentro de los Presupuestos vascos del próximo año, que "recogerán el proyecto". En la actualidad, están redactando el mismo con sus diferentes fases y buscando los agentes institucionales y económicos que puedan colaborar porque "el Gobierno solo no lo puede hacer".

Mendia ha subrayado que quieren ver que "efectivamente, implementados esos cambios en determinadas empresas, han surtido efectos beneficiosos o, si surgiesen efectos perniciosos, también ponerlo en el análisis final".

Ante la evolución del mercado laboral, Mendia ha indicado que "agosto -cuyos datos se conocerán este lunes- no suele ser un mes especialmente bueno para el empleo", pero no se trata de analizar "los datos mes a mes", sino de tener "una visión" más global.

En este sentido, ha subrayado los "datos extraordinarios" que se han registrado en los últimos meses, con crecimientos en la afiliación a la Seguridad Social, que "siempre era un reto en Euskadi".

Mendia confía en aprobar este otoño la Ley de Empleo e iniciará para ello reuniones con los distintos grupos, y ha señalado que seguirán trabajando para implementar políticas que sean "eficaces" para que las 100.000 personas que todavía buscan empleo "sean capaces de encontrar un puesto de trabajo ajustado a sus necesidades y formación".

En relación a los próximos Presupuestos vascos, ha señalado que serán unas Cuentas que continuarán apostando por las políticas sociales, el desarrollo económico y el empleo, además de por las inversiones en ámbitos "innovadores" para Euskadi.

En relación a la reforma fiscal que se plantea en Euskadi, ha indicado que, en este tema, el Gobierno vasco está "a lo que las diputaciones van planteando" y, en primer lugar están trabajando los partidos -PNV y PSE-EE- en "un análisis de la fiscalidad, de lo recorrido hasta este momento y de las mejoras que se pueden implementar para que Euskadi sea más atractiva, más competitiva, pero también más justa".

En este sentido, ha asegurado que, para los socialistas, la progresividad "es necesaria en la fiscalidad" y debe servir para "redistribuir la riqueza y poder continuar pagando todos los servicios públicos y la cohesión social".

Mendia cree que, a lo largo de estos meses de otoño, los partidos avanzarán un acuerdo, en base a los informes de las diputaciones forales, que lo deberán "traducir en unas normas forales que tendrán que aprobarse antes de que finalice el año, para que a partir del 1 de enero puedan entrar en vigor".

Tags

Categoría

País Vasco