24h País Vasco.

24h País Vasco.

Etxebarria propone reducir a 200 las plazas en el Centro de Protección Internacional de Refugiados.

Etxebarria propone reducir a 200 las plazas en el Centro de Protección Internacional de Refugiados.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha instado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a revisar el diseño del futuro Centro de Protección Internacional de Refugiados en Arana, proponiendo una reducción de las plazas disponibles de 350 a 200. Este cambio, según Etxebarria, permitiría una mejor adaptación a la capacidad de recursos y servicios sociales de la ciudad, asegurando una respuesta adecuada para quienes lleguen en busca de refugio.

En una reciente rueda de prensa, la alcaldesa compartió que planteó esta solicitud directamente a la ministra Elma Saiz durante un encuentro en Madrid. Este ajuste en la capacidad de acogida forma parte de tres demandas que Etxebarria ha presentado con el fin de optimizar el funcionamiento del centro que se establecerá en la antigua residencia del barrio de Arana.

Otro de los puntos centrales de la conversación fue la necesidad de establecer una "mayor coordinación" entre el Gobierno español y el Gobierno Vasco. Etxebarria destacó que Euskadi maneja áreas clave como la integración de refugiados, los permisos laborales y la educación en el ámbito migratorio, lo que subraya la importancia de mejorar esos canales de cooperación para un apoyo más efectivo.

Además, la alcaldesa propuso que ciertas instalaciones del centro, como la biblioteca, el espacio social y la zona deportiva, se abran a la comunidad local. Esto, según Etxebarria, no solo facilitaría la integración de los refugiados, sino que también fomentaría la participación de los vecinos y de diversas organizaciones en la zona.

La primera edil aseguró que estas iniciativas han sido discutidas y consensuadas con la Delegación y Subdelegación del Gobierno en el País Vasco. Se mostró optimista respecto a la respuesta de la ministra, señalando que se sintió "escuchada" y "atendida" en sus propuestas.

Etxebarria también enfatizó que un centro de este tipo no debe ser estigmatizado. "No se trata de un refugio para delincuentes", enfatizó, refutando la narrativa de la extrema derecha y sus aliados. Para ella, este centro representa un recurso esencial para personas y familias que buscan ayuda y protección.

La alcaldesa expresó que el objetivo del centro es ofrecer un espacio seguro donde estas personas vulnerables puedan encontrar refugio, apoyo y oportunidades para reconstruir sus vidas con dignidad. Resaltó la importancia de brindar esperanza a quienes se ven forzados a abandonar sus países debido a conflictos o persecuciones.

Con un llamado a la solidaridad, Etxebarria subrayó la responsabilidad de ofrecer asistencia profesional y formación a los refugiados. "La crisis global requiere de una infraestructura adecuada que esté bien planificada", aseveró, insistiendo en que Vitoria es una ciudad solidaria, históricamente abierta a quienes llegan en busca de un futuro mejor, tal como ocurrió con miles de migrantes en las décadas pasadas.