Etxepare convoca a apasionados de la lengua y cultura vasca en Helsinki, Chile, EE. UU., Cuba, Uruguay y Berlín.

El Instituto Etxepare, impulsor de la lengua y cultura vasca, ha lanzado una convocatoria para seleccionar lectores o lectoras de euskera en varias universidades internacionales, destacando instituciones de renombre como la Universidad de Helsinki y la Universidad de La Habana.
Los aspirantes interesados deben demostrar excelencia en el euskera, con un requisito mínimo de nivel C1 (PL3) y poseer un título universitario de grado o licenciatura. Esta exigencia se considera fundamental para aquellos que deseen compartir y profundizar en la rica cultura vasca a nivel global.
Para la Universidad de Helsinki, se ofrece una compensación total de 12.100 euros. Gracias a un acuerdo, la universidad finlandesa complementará esta suma con 20.000 euros adicionales, además de ajustar el salario en función del número de asignaturas impartidas y el nivel académico del lector.
No solo el euskera es importante; el conocimiento del inglés a nivel C1 también es un requisito esencial. Además, se valorarán especialmente aquellos candidatos que tengan formación en sociolingüística, lo que podría ser un plus en el proceso de selección.
Las universidades de Santiago de Chile y Pontificia Universidad Católica también ofrecen oportunidades, con remuneraciones de 4.440 euros y 13.404,46 euros por curso, respectivamente. Nuevamente, es crucial que los postulantes cuenten con un título universitario en áreas relacionadas con el euskera.
En el ámbito norteamericano, la Universidad UCSB de Santa Bárbara asigna un apoyo económico de 22.500 euros, además de una aportación de 23.200 dólares por parte de la institución. Al igual que en las convenciones anteriores, el nivel C1 de euskera y de inglés son imprescindibles para aspirar a esta posición.
La Universidad de La Habana presenta una oferta de 10.800 euros, donde se valorará no solo el nivel académico, sino también la experiencia previa en el ámbito de la lengua y cultura vasca. La inmersión en la sociedad local y el conocimiento de su cultura se consideran elementos diferenciadores en la evaluación de los candidatos.
Con un presupuesto de 25.754,18 euros, la Universidad La República de Montevideo busca personal cualificado con un título universitario en áreas relacionadas con el euskera, fomentando una formación sólida que puede incluir estudios de Filología Vasca y Traducción e Interpretación.
Finalmente, la Universidad Freie de Berlín ofrece la mayor dotación económica de 43.219 euros para este perfil profesional. Aparte del idioma euskera, se requiere conocimiento básico de alemán y un nivel medio de inglés, reflejando la importancia de la comunicación en un contexto multicultural.
Con estas oportunidades, las universidades están no solo promoviendo el euskera, sino que también están abriendo espacios para que la cultura vasca florezca en el ámbito internacional, contribuyendo a un diálogo enriquecedor entre culturas y lenguas en diferentes partes del mundo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.