Euskadi registra en agosto la mayor caída empresarial desde el 2000, con 183 menos y un total de 56.472.

El panorama empresarial en el País Vasco ha tomado un giro preocupante, con la cifra de empresas registradas en la Seguridad Social alcanzando su nivel más bajo desde el año 2000. Según los datos de agosto, hay un total de 56.472 empresas, lo que representa una disminución de 183 en comparación con el mes de julio. Este descenso, aunque inferior al habitual para este mes, refleja una caída del 0,6% en relación al mismo periodo del año anterior.
Un análisis reciente de Confebask subraya que, desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020, se ha perdido un total de 2.421 empresas, lo que equivale a un descenso porcentual del 4,1%. Este contexto plantea un desafío significativo para la economía vasca, que aún busca recuperarse completamente de los efectos devastadores de la crisis sanitaria global.
En términos sectoriales, los datos revelan que tanto el sector de la Construcción como el de Servicios han experimentado una reducción en el número de empresas, mientras que la Industria ha visto un leve crecimiento. Sin embargo, al comparar con verano de 2024, la Industria y los Servicios también muestran un descenso, a pesar de un ligero aumento en la Construcción.
Al observar las comparaciones más amplias desde febrero de 2020, la Industria es la que más ha sufrido, con una caída del 7,8% y 518 empresas menos. En Servicios, la disminución es del 3,9%, lo que equivale a 1.814 empresas menos. Paradójicamente, el sector de la Construcción ha visto un pequeño repunte, con un crecimiento de 35 empresas, lo que representa un incremento del 0,7% en comparación con la cifra pre-pandemia.
Desde la perspectiva territorial, todos los territorios vascos reportan un decrecimiento en el número de empresas en agosto, una tendencia que se repite también en relación al agosto de 2024. Álava es la que más ha padecido, con una caída del 5,9% y 575 empresas menos, le sigue Bizkaia con un 3,6% (1.113 empresas menos), mientras que Gipuzkoa ve una reducción del 2,6% (525 empresas menos).
En el ámbito de los autónomos, el descenso en agosto fue de 685 personas, una disminución más moderada de lo habitual para esta época del año. Actualmente, el número de autónomos se sitúa en 164.991, marcando un descenso del 0,5% en términos anuales y 812 menos que hace un año. Esta cifra establece un nuevo mínimo histórico para los trabajadores autónomos en la región. En comparación con febrero de 2020, hay un total de 5.253 autónomos menos, lo que refleja un descenso del 3,1%.
Por otro lado, el número de empresas que han tenido que declarar concurso en el primer semestre de 2025 se mantiene en 159, la misma cifra que un año antes, aunque el segundo trimestre de este año ha visto un incremento de cuatro concursos más con respecto al mismo periodo del año anterior. Este comportamiento es más optimista en comparación con el resto de España, donde los concursos aumentaron un 3,4% hasta junio.
Por sectores, el análisis del primer semestre de 2025 destaca un crecimiento en el número de empresas concursadas en la Industria (12,1%, lo que equivale a 37 empresas) y en Servicios (3,1%, 101 empresas). Sin embargo, la Construcción ha tenido una disminución del 30,8%, beneficiándose de una caída de 18 empresas concursadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.