24h País Vasco.

24h País Vasco.

Garmendia reprocha a Pradales su enfoque sobre la migración y denuncia el giro del PNV hacia la derecha de PP y Vox.

Garmendia reprocha a Pradales su enfoque sobre la migración y denuncia el giro del PNV hacia la derecha de PP y Vox.

En Euskadi, la necesidad de mano de obra extranjera, tanto cualificada como no cualificada, ha sido resaltada por la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia. Durante una reciente comparecencia, Garmendia advirtió al Lehendakari, Imanol Pradales, que tratar de implementar "cupos" en función de los niveles de capacitación laboral es una estrategia que no se ajusta a la realidad del mercado laboral.

Antes de participar en una jornada informativa sobre el nuevo reglamento de extranjería que entrará en vigor próximamente, Garmendia enfatizó que el futuro de Euskadi está intrínsecamente ligado a la inmigración: "sin inmigrantes, nuestra comunidad no tiene futuro", aseveró, haciendo un llamado a la inclusión de los migrantes en el tejido social y económico de la región.

El enfoque del nuevo reglamento del Gobierno, según Garmendia, es facilitar la integración laboral y social de los migrantes mediante el acceso a la formación, el empleo y la posibilidad de establecerse legalmente en España. Este marco no solo otorga derechos sociales y laborales a los inmigrantes, sino que también responde a las necesidades del sector empresarial vasco, que demanda una variedad de perfiles para cubrir sus vacantes.

En la actualidad, más de 97.000 inmigrantes están contribuyendo a la Seguridad Social de Euskadi, participando activamente en el crecimiento económico y la inclusión social. Para Garmendia, el mensaje es claro: "la inmigración no es el problema, es parte de la solución". Este nuevo reglamento brindará una oportunidad única para regularizar la situación de trabajadores de distintos sectores y niveles de cualificación.

La delegada destacó que Euskadi requiere perfiles no solo altamente cualificados, sino también aquellos que desempeñan funciones esenciales en la sociedad, como el cuidado de personas mayores o los trabajos en construcción. "Nuestras empresas los necesitan", insistió, explicando que la nueva normativa simplificará el proceso de inclusión de estos trabajadores, ofreciendo un marco claro y seguro tanto para los inmigrantes como para las firmas que les contraten.

En este contexto, Garmendia tiene la firme convicción de que la legislación en materia de extranjería representa una "auténtica revolución", destinada a satisfacer las demandas laborales de Euskadi a través de inmigrantes que cuenten con todos los derechos y garantías que merecen. La patronal vasca, Confebask, ya ha señalado la necesidad de incorporar a 400.000 trabajadores en las próximas décadas, subrayando la relevancia de no establecer distinciones arbitrarias entre distintos grupos de inmigrantes por su nivel educativo.

La delegada criticó la postura del PNV respecto a la creación de un centro para refugiados en Vitoria-Gasteiz, señalando que cualquier intento de reducir el número de plazas es una decisión que no corresponde al contexto actual, donde la inclusión y la solidaridad deben prevalecer. Garmendia subrayó que el proyecto de rehabilitación del centro social ya está en marcha, y que la retórica del PNV se asemeja más a la de partidos de derecha que a una visión progresista.

La jornada informativa, titulada 'Nuevo Reglamento de Extranjería; cambios, retos y oportunidades', tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en Vitoria-Gasteiz, con la participación de diversas instituciones y agentes sociales. Garmendia concluyó afirmando que "Euskadi no se construye solo con los vascos"; la colaboración y la acogida de migrantes son esenciales para el crecimiento y el bienestar de la sociedad vasca.