Gobierno vasco forma mesas de trabajo en automoción, siderurgia y fabricación avanzada para abordar impacto de aranceles.
BILBAO, 11 de septiembre. El Gobierno del País Vasco ha anunciado la creación de tres mesas sectoriales este mes, dirigidas a los ámbitos de la siderurgia, la fabricación avanzada y la automoción. El objetivo principal de estas iniciativas es evaluar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y desarrollar estrategias de apoyo para mitigar sus efectos, que se prevé que ocasionarán una pérdida de 700 millones en las ventas de la industria vasca.
Durante una conferencia de prensa celebrada en Bilbao, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, destacó la relevancia de estas mesas para coordinar respuestas entre los sectores público y privado ante la subida de aranceles en EE. UU., que en general alcanzan un 15%, pero que se elevan al 50% para productos como el acero y el aluminio.
Jauregi también compartió cifras preocupantes sobre las exportaciones, que en 2024 alcanzaron casi 2.000 millones de euros. Alertó que tomando en cuenta el impacto tanto directo como indirecto de los aranceles, se estima un sobrecoste cercano a 349 millones de euros. Además, las proyecciones indican una contracción en las ventas de la industria de 700 millones, lo que podría provocar una disminución de alrededor del 0,33% en el PIB vasco.
Ante estos desafíos, el Gobierno Vasco ha tomado la decisión de establecer estas mesas sectoriales tras llevar a cabo un análisis inicial en la mesa de Defensa industrial. La iniciativa se activará en un contexto donde se esperan decisiones sobre aranceles en otras naciones, permitiendo así una respuesta más focalizada en los sectores más afectados, tanto de manera directa como indirecta.
La selección de los sectores prioritarios para estas mesas también ha tenido en cuenta la posibilidad de aranceles en otros mercados y la competencia local en Estados Unidos. Con base en estos criterios, se han definido los sectores de siderurgia, fabricación avanzada y automoción como los más necesitados de atención.
Las reuniones de estas mesas comenzarás en septiembre, iniciando con la del sector siderúrgico el día 15, seguida por las de automoción y de maquinaria herramienta el 22 y 29, respectivamente. Desde el Gobierno Vasco, se considera que esta estrategia sectorial permitirá la creación de soluciones y ayudas personalizadas para aquellos ámbitos industriales que más lo requieran.
(Habrá más información en próximas ediciones).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.