En el contexto del Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia, celebrado el 17 de mayo, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha lanzado un llamado a la acción ciudadana para promover la empatía y la denuncia frente a la intolerancia.
A través de sus redes sociales, Melgosa enfatizó la necesidad de "ponerse en la piel de la otra persona" y no quedarse en el simple acto de solidarizarse, sino de actuar activamente en contra de las injusticias. Esta fecha es un recordatorio crucial para visibilizar la problemática de la LGTBIfobia y la transfobia en nuestra sociedad.
La consejera subrayó la urgencia de hacer visible la violencia de odio hacia las comunidades LGTBIQ+, especialmente contra las personas trans. En este sentido, mencionó la iniciativa Eraberean, que tiene como objetivo combatir la discriminación por orientación sexual, identidad de género y origen étnico. En el último año, esta red recopiló un total de 33 denuncias de actos discriminatorios.
Melgosa instó a la ciudadanía a no solo manifestar su apoyo, sino a involucrarse activamente en la lucha por la igualdad. “Actuar y denunciar lo que está mal es esencial”, afirmó, destacando que la práctica de la empatía es fundamental para avanzar en la lucha contra la discriminación.
Por su parte, Berdindu, el servicio del Gobierno Vasco que ofrece atención a la comunidad LGTBI, emitió un manifiesto con motivo de esta conmemoración, donde subrayaron que, pese a los progresos realizados, muchas personas de la comunidad LGTBIQ+ siguen enfrentándose a situaciones de rechazo y violencia. De hecho, se ha observado un aumento en los delitos de odio, muchos de los cuales quedan sin ser denunciados.
Desde Berdindu, se resaltó la preocupante tendencia de que en ciertas regiones las legislaciones que protegen a estos colectivos han ido en retroceso. Insistieron en que “hay un largo camino por recorrer para alcanzar una verdadera igualdad” y que los prejuicios y estereotipos siguen presentes en diversas esferas de la sociedad vasca.
El manifiesto hizo hincapié en que la libertad para vivir y manifestar la diversidad sexual y de género es aún incompleta, lo que resalta la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad donde todas las personas sean tratadas con igualdad, sin temor a la discriminación o la violencia.
Además, Berdindu alertó sobre el preocupante aumento del discurso de odio dirigido hacia las personas racializadas, utilizando la LGTBIQ+fobia como una herramienta para justificar el racismo, lo que resulta en una doble discriminación que no puede ser ignorada.
El manifiesto concluye reafirmando el compromiso del Gobierno Vasco de "defender los derechos de todas las personas, sin excepción" y su intención de seguir impulsando legislación y acciones que protejan a quienes sufren discriminación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.