Gobierno Vasco solicita a Sanidad una respuesta tras el fallo del TS para avanzar en la homologación de titulaciones médicas.

El consejero de Salud del País Vasco, Alberto Martínez, ha hecho un llamado urgente al Ministerio de Sanidad para actuar con responsabilidad en medio de la crisis que enfrenta el sistema sanitario debido a la decisión del Tribunal Supremo que impide la homologación de títulos extranjeros en Euskadi. Según Martínez, este es un "grave problema de Estado" que no puede ser ignorado y que requiere decisiones inmediatas.
Durante un comunicado, el consejero especificó que la reciente resolución del Tribunal Supremo, que refuerza la incapacidad de Euskadi para gestionar la homologación de títulos médicos, no solo menoscaba un pacto entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de España, sino que tiene implicaciones negativas para la calidad del sistema de salud en la región.
El consejero se abstuvo de profundizar en las implicaciones políticas del fallo judicial, pero señaló que es un “jarro de agua fría” para los esfuerzos del Departamento de Salud por incorporar profesionales al sistema Osakidetza, que ya enfrenta serios problemas de contratación.
En un encuentro anterior con la ministra de Sanidad, Mónica García, Martínez había expresado su preocupación sobre un tema que, aunque es competencia del Ministerio, afecta directamente a las Comunidades Autónomas. "Nuestra intención fue llegar con propuestas concretas para abordar las necesidades de salud, ya que la ciudadanía vasca no comprende la escasez de médicos en ciertas localidades", añadió.
Martínez enfatizó que el problema no es simplemente un juego de responsabilidades entre administraciones, sino un reto que demanda proactividad. Resaltó que, si bien Osakidetza tiene herramientas para brindar atención de calidad, la homologación de títulos se presenta como una solución viable para ampliar el número de profesionales de la salud en Euskadi.
La decisión de permitir que el Gobierno Vasco ejerza la homologación se veía como una oportunidad para afrontar el déficit de médicos y especialistas, que ha sido injustamente truncada por el fallo judicial. "Es urgente que las instituciones reaccionen; la salud no puede esperar a que se resuelvan estas burocracias", agregó.
Martínez subrayó que es momento de que la política actúe de manera decisiva frente a este "grave problema de Estado". Hizo hincapié en que el Ministerio ha tomado medidas excepcionales en el pasado y que no es comprensible que en esta ocasión no se prioricen acciones claras para resolver la crisis de profesionales de la salud.
El consejero mencionó otras propuestas, como permitir la contratación de médicos en formación y extender la edad de jubilación voluntaria, con el fin de asegurar que haya suficientes profesionales para satisfacer las demandas del sistema sanitario.
A pesar de los obstáculos, Martínez rechazó que la situación justifique la inacción y recordó que, mientras no se concrete la transferencia de competencias con garantías jurídicas, el Ministerio debe asumir su parte de la responsabilidad en la homologación de títulos, tanto de grado como de especialización.
Finalmente, alertó que el problema del sistema de salud se volverá más agudo en los próximos días si no se toman decisiones inmediatas. "Insto al Ministerio de Sanidad a actuar con sentido de responsabilidad y no desatender su deber en relación con el sistema público de salud en Euskadi", concluyó Martínez.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.