Industria metalúrgica de Bizkaia estima generar 1.400 nuevos puestos de trabajo en 2025, con un incremento del 2,6% respecto al año anterior y una leve alza en ingresos.

En un reciente comunicado, se ha revelado que las empresas del sector metalúrgico en Bizkaia están proyectando la creación de 1.400 nuevos empleos para finales de 2025, lo que representa un incremento del 2,6% en comparación con el año anterior. A pesar de esta leve expansión en el empleo, la facturación del sector experimenta un crecimiento moderado y los pedidos son mantenidos a un nivel que aún no alcanza los estándares habituales.
Este panorama se detalla en el informe económico presentado por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) en su sede, donde la presidenta Begoña San Miguel, junto al director gerente Adolfo Rey y el vicepresidente Alex Ormaetxebarria, expusieron las perspectivas del sector hasta el primer semestre de 2025 y los avances para la segunda mitad del año.
El análisis, el cual se basa en datos proporcionados por 235 empresas que emplean a más de 17.000 trabajadores en la región, indica que aunque la actividad industrial en Bizkaia muestra una ligera mejora, todavía no alcanza los niveles de 2023, lo que plantea desafíos significativos para el sector.
La presidenta San Miguel destacó el hecho de que la desaceleración de la actividad industrial es una fuente de preocupación, ya que el peso de esta en el Producto Interior Bruto (PIB) continúa disminuyendo. Según los datos recogidos, aunque el primer semestre de 2025 tuvo un desempeño algo mejor que el cierre de 2024, la recuperación del mercado sigue siendo débil y desigual.
Un 16% de las empresas han reportado un desempeño superior al esperado en la primera parte del año, mientras que el 30% indicó una actividad por debajo de sus proyecciones. A la luz de estas cifras, las expectativas de FVEM para la segunda mitad del año sugieren una "cierta estabilidad", con el 61% de las compañías anticipando operar en niveles superiores al 75% de su capacidad.
El indicador de capacidad productiva de FVEM marcó un 75,26% durante el primer semestre y se prevé que alcance el 76,56% al cierre del año, siempre que la situación global permita dicha mejora, según ha comentado San Miguel. Sin embargo, la presidenta enfatizó que muchos actores del sector ven con preocupación el panorama del estancamiento de los mercados, afectando a seis de cada diez empresas.
A pesar de un leve incremento en la actividad con respecto a hace seis meses, persiste un sentimiento de incertidumbre en el sector, influido por factores como la volatilidad del mercado global. San Miguel destacó que solo un 24% de las empresas se mostraron optimistas sobre una reactivación real, reflejando un contexto donde la demanda sigue siendo débil y la competencia internacional se intensifica.
Las expectativas para la segunda mitad del año muestran una ligera mejora, con un incremento en el número de empresas que reportan mercados en recuperación, aumentando del 24% al 26%. No obstante, la situación de las carteras de pedidos sigue planteando retos, ya que un 40% de las empresas aún se encuentra por debajo de lo habitual en este aspecto.
En general, la facturación acumulada del sector ha caído un 2% interanual, pero se espera un crecimiento moderado en el segundo semestre. Sin embargo, el balance entre empresas que incrementan su facturación y aquellas que reportan descensos sigue siendo negativo, marcando una caída del 1,91%, el peor dato desde su registro en enero de 2022.
Las proyecciones para el segundo semestre muestran posibilidades de un crecimiento "ligero" en la facturación, con ninguna categoría que supere el 36% en expectativas positivas, evidenciando la complicada situación del sector. A pesar de ello, el indicador combinado se presenta optimista, sugiriendo que las cifras podrían cambiar para mejor en los próximos meses.
En el ámbito del empleo, las expectativas son más positivas, ya que un 73,4% de las empresas prevé mantener sus plantillas. El balance entre quienes esperan aumentar sus puestos de trabajo y quienes piensan en reducirlos es favorable, lo que lleva a FVEM a estimar un cierre de 2025 con un crecimiento del 2,6% en el empleo en comparación con 2024.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.