La Diputación Foral de Gipuzkoa ha asignado 1,93 millones de euros en los presupuestos de 2024 para comenzar a ejecutar las recomendaciones de la Asamblea Ciudadana. Además, se prevé destinar un total de 13 millones en los próximos cinco años para implementar el conjunto de las nueve recomendaciones presentadas.
En una reunión celebrada esta semana, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y los responsables del Departamento de Equilibrio Territorial Verde se reunieron con los miembros de la Asamblea para compartir los primeros compromisos.
Este encuentro forma parte del proceso de deliberación puesto en marcha por la Diputación Foral, el laboratorio de innovación democrática y de gobernanza Arantzazulab y el laboratorio Telesforo Monzón. El objetivo es responder a la pregunta de cómo garantizar la actividad agraria de Gipuzkoa para hacer frente a la emergencia climática.
En su intervención, Eider Mendoza destacó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la definición y desarrollo de las políticas públicas estratégicas. Destacó la labor innovadora y ejemplar de la Asamblea Ciudadana y su contribución a la agricultura, el medio ambiente y la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas.
Según Mendoza, es necesario que el trabajo de la Asamblea Ciudadana tenga un impacto decisivo en las políticas públicas del territorio. Por ello, se ha destinado una partida de 1,93 millones en el proyecto de presupuesto 2024 para poner en marcha las recomendaciones.
Los responsables del Departamento de Equilibrio Territorial Verde presentaron los avances realizados en relación con las nueve recomendaciones de la ciudadanía. Entre ellos, se encuentran la creación de un nuevo departamento, la impulsión de un centro de referencia y la puesta en marcha de programas de subvenciones.
Tras la presentación, los miembros de la Asamblea se reunieron en grupos y compartieron sus impresiones, inquietudes y dudas con los representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Finalmente, los responsables de los laboratorios promotores de la Asamblea Ciudadana destacaron la importancia de reproducir y estabilizar estos procesos de innovación democrática en las instituciones. Se está trabajando en el diseño del Congreso Ciudadano de Euskadi y en la institucionalización de estos procesos en instituciones centrales.
Para concluir la sesión, los responsables políticos de la Diputación Foral de Gipuzkoa expresaron su interés en mantener un diálogo continuado con los miembros de la Asamblea y propusieron una sesión de retorno en mayo de 2024 para dar a conocer las acciones que se lleven a cabo en los próximos meses.