Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Cs han presentado sendas enmiendas de totalidad al proyecto de ley de Educación, solicitando la devolución de la ley al Gobierno.
En el Parlamento Vasco, los grupos de la oposición registraron cerca de 290 enmiendas parciales al proyecto de ley de Educación. Todos los grupos, excepto EH Bildu, han pedido la devolución de la ley al Gobierno con sus enmiendas de totalidad.
Este martes comienza la fase definitiva de la tramitación parlamentaria de la futura ley educativa de Euskadi, con el cierre del plazo para la presentación de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios.
En marzo de 2022, el PNV, el PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU alcanzaron un acuerdo sobre las bases de la futura ley educativa de Euskadi, tras intensas negociaciones y superar diferencias sobre el tratamiento de las lenguas en la enseñanza.
Sin embargo, durante la tramitación, los apoyos al texto han cambiado y Elkarrekin Podemos-IU ha anunciado la presentación de una enmienda de totalidad debido a diferencias en aspectos como la concertación y la segregación.
Por su parte, los socios de gobierno (PNV y PSE), que cuentan con mayoría suficiente para aprobar la norma, han llegado a un acuerdo para presentar sus enmiendas conjuntamente. Los socialistas querían mantener los modelos lingüísticos actuales, mientras que el texto en tramitación no los menciona.
EH Bildu ha presentado 146 enmiendas parciales que buscan mejorar y definir el proyecto de ley, en línea con el Acuerdo Educativo. También abordan la euskaldunización y proponen la creación de un Índice de Complejidad Lingüística.
Elkarrekin Podemos-IU ha presentado una enmienda de totalidad, argumentando que el Gobierno debe proponer un texto diferente que responda a las necesidades del sistema educativo vasco. También han registrado 44 enmiendas parciales que buscan trasladar el Acuerdo Educativo a la ley.
El PP ha presentado una enmienda de totalidad y 66 enmiendas parciales, argumentando que el proyecto de ley no busca la convivencia ni la igualdad de oportunidades. Critican el acuerdo parlamentario entre PNV y Bildu, que consideran excluyente.
Vox también ha presentado una enmienda de totalidad y argumenta que el sistema educativo en su conjunto necesita ser revisado. Abogan por un sistema educativo armonizado que evite desigualdades territoriales.
Por último, Cs ha presentado una enmienda a la totalidad y 39 enmiendas parciales. Consideran que el texto divide en lugar de unir, ahonda en las diferencias y prioriza la euskaldunización forzosa. Han pedido la dimisión del consejero de Educación debido al escándalo en la adjudicación de rutas de autobuses a la empresa de un asesor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.