24h País Vasco.

24h País Vasco.

La recaudación en Bizkaia cae un 4,9% hasta abril, alcanzando los 3.442,8 millones.

La recaudación en Bizkaia cae un 4,9% hasta abril, alcanzando los 3.442,8 millones.

La recaudación de tributos concertados en Bizkaia ha sido de 3.442,8 millones de euros hasta abril, lo que representa una disminución del 4,9% con respecto al año anterior, situándose en un 35,0% del presupuesto total de ingresos tributarios para el ejercicio 2024, que asciende a 9.829,5 millones de euros, según ha comunicado la Diputación de Bizkaia.

En el mes de abril, la recaudación alcanzó los 922,9 millones de euros, registrando una caída del 15,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso se debe, según la institución foral, al aumento de las devoluciones por las últimas sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con cotizaciones a mutualidades, así como a la liquidación del intercambio anual de actas con otras administraciones tributarias, que ha resultado en ingresos inferiores a los del ejercicio anterior.

La Diputación foral ha destacado que, excluyendo ciertas operaciones extraordinarias, la evolución de la recaudación rondaría un crecimiento del 4,0%. Específicamente, la imposición directa ha ascendido a 1.828,6 millones de euros, con un aumento del 4,4% con respecto al año anterior, destacando el incremento del Impuesto sobre Sociedades en un 52%.

Además, se ha observado un crecimiento en las retenciones sobre rendimientos del capital mobiliario y en los pagos fraccionados de actividades profesionales y empresariales. A pesar de devoluciones derivadas de la campaña de la Renta y de las sentencias que afectan a la integración de prestaciones de mutualidades, el IRPF ha tenido un aumento del 0,7%.

Hasta abril, la Diputación de Bizkaia ha devuelto 228,0 millones de euros, lo que representa un incremento de 63,3 millones en comparación con el ejercicio anterior. No obstante, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes ha reducido su recaudación en casi 40 millones de euros debido a ingresos extraordinarios obtenidos en el año previo.

Por otro lado, la imposición indirecta ha sumado 1.404,2 millones de euros, con un descenso del 15,5%, afectado principalmente por la recaudación en el sector de hidrocarburos, tanto en el IVA como en el Impuesto Especial de Hidrocarburos.

En términos generales, se ha observado una evolución positiva en el resto de los impuestos especiales, con incrementos significativos en impuestos como el de la Electricidad, el de Matriculación, y el de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, aunque han caído los impuestos sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero y Alcoholes.

Adicionalmente, se ha realizado el ajuste trimestral de distribución de figuras tributarias entre los Territorios Históricos, con Bizkaia abonando 309,2 millones, de los cuales 105,1 millones han sido destinados a Álava y 204,1 a Gipuzkoa.

En relación a las Tasas, se ha recaudado un total de 12,1 millones de euros hasta el momento, presentando una ligera disminución del 0,4% en comparación al ejercicio anterior, influenciado por ingresos extraordinarios en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

La gestión tributaria de Bizkaia ha incluido ajustes con el Estado, como el ajuste del IVA por un total de 303,7 millones de euros, con una reducción del 2,6%, y el ajuste de Impuestos Especiales, donde Bizkaia ha abonado 122,8 millones, disminuyendo los pagos en un 13,0%.