Las Administraciones Públicas Vascas registran un aumento del 1,5% en su plantilla, alcanzando 149.105 empleados en enero de 2024.

El personal de las Administraciones Públicas en el País Vasco ha mostrado un crecimiento notable del 4,5% en el último año, alcanzando un total de 149.104 empleados a 1 de enero de 2024. De este total, el 64,6% corresponde a funcionarios, lo que representa un aumento de 1,9 puntos porcentuales con respecto al año pasado, según los datos proporcionados por Eustat.
En cuanto a la composición de este personal por género, las mujeres continúan desempeñando un papel destacado, ya que representan el 64,2% del total de empleados en la Administración Vasca, con 95.747 mujeres trabajando en el sector. Este dato indica un leve incremento de 4 décimas en comparación con 2023. Por su parte, los hombres, que suman 53.357, constituyen el 35,8%, lo que refleja un descenso proporcional que se mantiene desde el año anterior. Entre 2019 y 2024, la participación femenina ha aumentado un 8,7% en la Administración.
Los datos también revelan que la tasa de feminización en las distintas administraciones vascas supera el 50%. El Gobierno Vasco destaca con una tasa del 70,2%, seguido de las Diputaciones Forales con un 60%, mientras que los Entes Locales se encuentran en un 50,1% de hombres y un 49,9% de mujeres, mostrando una paridad casi total.
El personal funcionario ha mostrado un ascenso significativo, constituyendo el 64,6% del total del empleo en las Administraciones Públicas Vascas. Este aumento interanual se traduce en un 4,5% más de funcionarios, mientras que el personal laboral se ha establecido en el 34,5%, lo que incluye también a los trabajadores estatutarios de Osakidetza. El 0,9% restante corresponde a posiciones de altos cargos.
En el ámbito de la estabilidad laboral, el 57,2% del personal es fijo, lo que engloba tanto a funcionarios como a trabajadores laborales fijos. Los funcionarios interinos representan el 20,3%, manteniendo cifras similares al año anterior, aunque con un ligero incremento del 1,6% en comparación con años anteriores.
Sin embargo, este crecimiento en el porcentaje de personal interino no se ha verificado en todas las administraciones. Eustat ha indicado que las Diputaciones Forales y los Entes Locales han experimentado incrementos del 7,2% y del 5,8%, respectivamente, mientras que el Gobierno Vasco y sus organismos dependientes han mostrado descensos de 0,8% y 1,7% en el personal interino.
Por otro lado, el personal laboral temporal ha disminuido a un 21,6%, lo que representa un decrecimiento del 8,3% en comparación con el año anterior. Este descenso se ha observado en todas las administraciones, siendo más notable en las Diputaciones Forales con una reducción del 12,7% y en el Gobierno Vasco con un -9,7%.
A pesar de esta tendencia general de reducción, los Entes Locales y sus organismos dependientes también han registrado un descenso, aunque más moderado, de un 3%, y el "Resto de Entes Públicos" ha bajado un 4,9%. En conjunto, los funcionarios interinos y el personal laboral temporal suponen el 41,9% del total, representando una disminución del 3,7% en este apartado.
A 1 de enero de 2024, del total de 149.104 empleados en la Administración Vasca, el 65,6% pertenece a la Administración de la Comunidad Autónoma, el 18,6% a los Entes Locales, el 8,5% a las Diputaciones Forales, y el 7,3% restante está compuesto por la Universidad, Fundaciones y otros Entes Públicos.
Según los datos de Eustat, el mayor crecimiento en el último año se ha dado en las Diputaciones Forales, con un incremento del 3,2%, seguido por el Gobierno Vasco y los Entes Locales, que han experimentado aumentos del 1,7% y del 1,6%, respectivamente. En cambio, el "Resto de Entes Públicos" ha sufrido una disminución del 3,1% en su personal.
Analizando la evolución del número de empleados desde 2018, se ha registrado un aumento total de 10.920 personas en las Administraciones vascas, lo que representa una tasa media acumulativa del 1,3% anual. En términos absolutos, el Gobierno Vasco y sus entidades dependientes han ascendido en 8.086 trabajadores, con una variación media acumulativa del 1,5%.
Los Entes Locales ocupan la segunda posición en términos de crecimiento absoluto, aumentando en 1.342 empleos y con una tasa acumulativa del 0,8%. En tercer lugar se encuentran las Diputaciones Forales, que han sumado 1.062 nuevos empleados, alcanzando una tasa acumulativa media del 1,5%. Por último, el conjunto del "Resto de Entes Públicos", que incluye a la Universidad del País Vasco, Fundaciones y Asociaciones públicas, ha crecido un 0,7% con 430 empleados más.
En comparación con el año anterior, se observa que el personal medio en las Administraciones Públicas Vascas durante 2023 registró un crecimiento del 1,1%, cifra inferior a la media acumulativa del periodo analizado, aunque se destaca un notable crecimiento del 4,2% en el personal de las Diputaciones Forales y sus organismos dependientes.
Finalmente, en relación a la distribución geográfica de los empleados en las Administraciones Vascas, Bizkaia alberga al 49% del total, seguido de Gipuzkoa con el 29,6% y Álava, que representa el 21,4% restante. Esta distribución territorial ha mostrado escasas variaciones con respecto al año anterior, consolidando una estructura asentada en el contexto laboral vasco.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.