24h País Vasco.

24h País Vasco.

Líderes de diversas esferas unen fuerzas en Gernika para promover la paz y erradicar los conflictos.

Líderes de diversas esferas unen fuerzas en Gernika para promover la paz y erradicar los conflictos.

En un emotivo acto celebrado en Gernika, Miguel Ángel Moratinos, secretario general adjunto de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, ha instado a la sociedad a "lanzar un grito de esperanza", enfatizando que la única lucha que realmente merece ser emprendida es la búsqueda de la paz. Este evento reunió a líderes religiosos, políticos y representantes de diversas organizaciones sociales, quienes compartieron un mensaje poderoso en favor de la paz global y el fin de los conflictos bélicos.

La iniciativa, titulada "Un grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto a la Legalidad Internacional", se realizó en coincidencia con el 88 aniversario del devastador bombardeo de Gernika. Este esfuerzo, que cuenta con el apoyo de la Alianza de Civilizaciones y Religiones por la Paz, continuará su recorrido en julio en Sarajevo, pasando posteriormente por distintas localidades de África y culminando en Nagasaki.

El acto comenzó con un emotivo minuto de silencio en homenaje al papa Francisco y contó con la participación de personalidades destacadas como Francis Kuria, secretario general de Religiones por la Paz; Ibone Bengoetxea, vicelehendakari del Gobierno Vasco; y Ahmed Gurbanov, viceministro de Asuntos Exteriores de Turkmenistán, entre otros. También se hizo presente el destacado economista Jeffrey D. Sachs y el activista Martí Olivella, junto a distintos representantes de la cultura y el arte.

Moratinos, en su discurso, evocó el sufrimiento de Gernika hace ocho décadas, cuando estallaron las sirenas y las bombas del ejército nazi. Recordó a las víctimas y a los sobrevivientes, haciendo hincapié en la necesidad de aprender del pasado para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. "La única batalla que vale la pena luchar es la de la paz", subrayó, citando al filósofo Albert Camus.

El secretario general adjunto compartió que, tras recibir el apoyo del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero para participar en este movimiento, su compromiso por la paz ha crecido a lo largo de sus casi 40 años en el ámbito de la política y la diplomacia. "Debemos transformar nuestro deseo de paz en acción, y hoy más que nunca es crucial hacerlo", aseguró Moratinos, cuestionando por qué miles de personas inocentes continúan perdiendo la vida a causa de la guerra.

En su intervención, la vicelehendakari Bengoetxea rememoró el impacto histórico del bombardeo y la importancia de mantener viva la cultura vasca frente a la barbarie. Subrayó que la guerra nunca debe ser vista como una opción válida, asegurando que "la paz es posible" y que Euskadi se compromete firmemente con la justicia y la promoción de derechos humanos.

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, enfatizó también la necesidad de recordar los horrores de la guerra para evitar que se repitan. Al señalar cómo el fascismo utilizó la violencia como un medio para eliminar a sus oponentes, hizo un llamado a la solidaridad y al respeto por la diversidad, instando al público a no olvidar el sufrimiento del pasado.

El evento culminó con un consistente eco de la consigna "No a la guerra", mientras el público se unió en un grito colectivo de paz. Moratinos instó a continuar el camino hacia un futuro libre de conflictos, reiterando que la lucha por la paz es un deber de todos. "Construyamos juntos un futuro donde prevalezca el respeto y la paz", concluyó ante una audiencia con la esperanza renovada.