
El exlehendakari y portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, se mostró optimista acerca de la posibilidad de llevar a cabo las transferencias pendientes a Euskadi. En una reciente entrevista en Radio Euskadi, afirmó que la llamada "hoja de ruta" puede realizarse y subrayó la importancia de alcanzar un acuerdo entre los partidos vascos antes de buscar apoyo en la política madrileña en relación con el nuevo Estatuto.
López enfatizó que el primer paso es conseguir un consenso entre las fuerzas políticas del País Vasco. Esta declaración llega en respuesta a las preocupaciones expresadas por Aitor Esteban, nuevo presidente del EBB del PNV, quien comentó que, aunque el debate sobre un nuevo Estatuto está en marcha, hay numerosas complicaciones para que dicha propuesta prospere en Madrid.
El exlehendakari reiteró la disposición de los socialistas para revisar los logros alcanzados hasta el momento mediante el Estatuto y mejorar este marco para avanzar más. Según él, el Estatuto de Gernika trasciende un simple conjunto de competencias y representa el autogobierno y un pacto entre los diversos territorios y ciudadanos de Euskadi.
"Si deseamos mejorar lo que ya tenemos, debemos centrarnos en tres aspectos críticos: fortalecer nuestro autogobierno, reforzar los pactos entre vascos y asegurar acuerdos sólidos con el resto del Estado", argumentó. López se mostró convencido de que no habría obstáculos para dialogar sobre estos temas y avanzar en el proceso.
Al ser preguntado sobre las posibles dificultades en las Cortes para validar la propuesta emanada de Euskadi, López afirmó que, con el apoyo del Partido Socialista, esos problemas son muy poco probables. Sin embargo, no fue tan optimista respecto al Partido Popular, indicando que es predecible que se opongan a cualquier acuerdo que cuente con la bendición socialista.
Sin embargo, hizo hincapié en que no es solo el Gobierno quien tiene la última palabra, sino que la decisión recae también en el Parlamento. Así, instó a centrarse en conseguir un acuerdo en Euskadi antes de pensar en cómo presentarlo en Madrid.
López también aclaró que, si bien es crucial centrar esfuerzos en mejorar el autogobierno, es fundamental mirar más allá de las fronteras de Euskadi, incluso hacia Europa. Consideró esencial buscar una mejora urgente a nivel europeo, sugiriendo que esto podría implicar ceder parte de la soberanía para contribuir a la construcción de un continente más unido.
Finalmente, refiriéndose al plazo para cumplir con las transferencias pendientes en 2025, el exlehendakari se mostró afirmativo al decir que los compromisos están funcionando adecuadamente y que el diálogo entre el Gobierno central y el vasco está activo, lo que permite acordar y firmar materias transferibles. "Confío en que esta hoja de ruta será cumplida", concluyó.
Sobre el tema de la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social, López indicó que se seguirán los lineamientos establecidos en el Estatuto, aclarando que cualquier malentendido que pueda sugerir que esto podría llevar a la ruptura de la caja única es simplemente erróneo. "Este acuerdo será un reflejo de la solidaridad entre los trabajadores y trabajadoras de España. Los socialistas nunca vamos a romper eso", aseguró.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.