24h País Vasco.

24h País Vasco.

Miles de manifestantes recorren este domingo las calles en defensa de la diversidad y contra la discriminación, desde Trintxerpe hasta San Sebastián.

Miles de manifestantes recorren este domingo las calles en defensa de la diversidad y contra la discriminación, desde Trintxerpe hasta San Sebastián.

El colectivo SOS Racismo Gipuzkoa ha manifestado su preocupación ante el creciente fenómeno del "discurso de odio", advirtiendo que se está transformando en una herramienta vinculada a la violencia y la descomposición social.

Este domingo, cerca de 700 personas llevaron a cabo una marcha en el recorrido que une Trintxerpe y San Sebastián, condenando los delitos de odio motivados por la raza y la xenofobia. La movilización, que corresponde a la XXVIII Martxa contra el Racismo y la Xenofobia, bajo el lema "Seguru? Por unos barrios más seguros", buscó visibilizar las injusticias que enfrentan las comunidades racializadas en el día a día.

La marcha comenzó a las 11:30 desde el mercado de Trintxerpe en Pasajes, alcanzando los jardines de Alderdi Eder con una gran afluencia de participantes portando pancartas que exigían igualdad y el cese de las actitudes de odio en sus comunidades, centrándose especialmente en los barrios donde habitan estas comunidades.

Casi 50 organizaciones respaldaron esta importante movilización, incluidas medicusmundi Gipuzkoa y SOS Arrazakeria Gipuzkoa. Nerea Ramos, portavoz de esta última, destacó que en los barrios se está generando una atmósfera tensa debido a incidentes delictivos y a un creciente malestar entre los vecinos, que se ve alimentado por discursos que se dirigen contra las personas migrantes.

Ramos subrayó la peligrosidad de este discurso, afirmando que se ha convertido en un instrumento que algunos sectores utilizan para desestabilizar las comunidades y los barrios. Por este motivo, hizo un llamado a las instituciones para que proporcionen los recursos necesarios que ayuden a abordar esta situación compleja.

Se refirió también al miedo legítimo que pueden sentir las personas afectadas, advirtiendo que no se puede subestimar, especialmente cuando una minoría aprovecha este discurso para lanzar ataques contra la población migrante. La oradora denunció que este mensaje se está sacando de su contexto original para usarlo como pretexto para discriminar aún más a estos grupos.

Según informaciones recientes, el año pasado se registraron aproximadamente 853 delitos de odio en toda España, de los cuales 178 se produjeron en Euskadi y alrededor de 70 a 78 en Gipuzkoa, siendo los jóvenes de origen magrebí los más perjudicados por estas agresiones.

Ramos también enfatizó la influencia negativa de los rumores y la desinformación que circulan, especialmente en las redes sociales, donde la información errónea se propaga rápidamente y representa un gran riesgo para la cohesión social.

Entre los manifestantes, una participante destacó la importancia de la marcha para promover la idea de que la población migrante contribuye positivamente a la sociedad, en contraste con los estigmas que a menudo enfrentan, como la discriminación y la explotación, en particular las trabajadoras del hogar extranjeras.

Otro asistente a la manifestación, residente de Pasajes Antxo y con experiencia en la convivencia con la población inmigrante, señaló que es fundamental asumir la responsabilidad de las tensiones sociales, instando a dejar de atribuir toda la culpa a los migrantes y abogando por una coexistencia más armónica y positiva.