Multitudinarias protestas en San Sebastián exigen el derecho a la vivienda y rechazan la especulación inmobiliaria.
San Sebastián fue escenario de una masiva manifestación este sábado, donde miles de ciudadanos se unieron para expresar su desacuerdo con el sistema inmobiliario y exigir un acceso equitativo a la vivienda. La movilización, impulsada por el Sindicato de la Vivienda de Euskadi, demandó que la vivienda deje de ser considerada una mera mercancía y se reconozca como un derecho fundamental.
Bajo el lema 'Con la vivienda, negocio no', los participantes recorrieron el Boulevard, al grito de consignas como 'Etxebizitzaren negozioari ez', 'Etxegabetxea gelditu', y 'Rentistas y empresarios se llevan mi salario'. La energía en las calles era palpable, con un mensaje claro: la lucha por la vivienda es una causa común que trasciende fronteras y estatus.
Carla Pisano, portavoz del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, ofreció una visión crítica ante los medios, señalando que la creciente crisis habitacional y la preocupación social están siendo utilizadas por los partidos políticos para justificar políticas que, en realidad, favorecen intervenciones que alimentan aún más el negocio inmobiliario. Según Pisano, estas medidas no hacen más que agravar el problema en lugar de ofrecer soluciones.
Pisano también puso la mira en las iniciativas de inspección fiscal para propietarios y la considerable inversión pública destinada a la colaboración público-privada. Aseguró que estas estrategias buscan reactivar la construcción en el País Vasco, pero a costa del acceso a la vivienda para muchos. “Se están usando recursos públicos para enriquecer a un sector que ya es sumamente rentable”, advirtió la representante del sindicato.
A pesar de la narrativa oficial que sugiere que la solución radica en estimular el mercado, Pisano sostiene que esta concepción es errónea. “El problema no es la falta de oferta, sino la naturaleza explotadora del mercado inmobiliario. Financiar a aquellos que perpetúan la crisis jamás generará soluciones efectivas”.
Para la portavoz, el avance hacia mejoras reales en la situación de la vivienda está indisolublemente ligado a la organización y la lucha colectiva. “Cualquier cambio superficial que se realice en el sector inmobiliario solo será posible si se ataca el beneficio que este sector obtiene”. Pisano enfatizó que en este enfrentamiento no puede haber espacio para la mediocridad; la lucha debe ser decisiva y radical.
La manifestación de San Sebastián no se aisló, ya que se enmarca en un contexto más amplio de más de 40 movilizaciones que han tenido lugar en toda España, todas reivindicando el derecho a la vivienda. La protesta recibió el respaldo de más de 200 profesionales del sector social, quienes están al tanto de la crisis que vive el país debido a la falta de recursos y la creciente estigmatización de quienes luchan por un hogar.
Además, colectivos de migrantes racializados, uno de los sectores más vulnerables en esta crisis, también se sumaron a la marcha. Pisano expuso la necesidad de combatir la creciente difusión de discursos racistas que intentan dividir a la población y desviar la atención del verdadero problema: la mercantilización de la vivienda.
Entre los grupos que respaldaron la manifestación se encuentra la recientemente formada Plataforma de Bomberos contra los Desahucios de Navarra y diversas organizaciones juveniles. Estas coaliciones representan una amplia gama de voces que claman por justicia habitacional.
En particular, la portavoz abordó el grave fenómeno de la gentrificación que atraviesa San Sebastián. La clase trabajadora y las rentas bajas están siendo sistemáticamente desplazadas de los centros urbanos hacia áreas periféricas como Hernani y Pasaia. “La presión del turismo ha elevado los precios de manera inalcanzable”, argumentó Pisano, quien concluyó que aunque existen viviendas disponibles, estas no cumplen con las necesidades sociales, ni son accesibles para los que realmente las requieren.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.